La tecnología comienza a revolucionar el seguimiento. De acuerdo al portal Mundo Marítimo, América Latina está apostando por la visibilidad en sus cadenas de suministro para reducir costos y mejorar la eficiencia logística. Las empresas están adoptando tecnologías que permiten acciones en tiempo real y análisis predictivos. La meta es superar los sistemas estáticos de rastreo y anticipar interrupciones, reasignar recursos y resolver problemas antes de que se intensifiquen.
Este enfoque proactivo es crucial en Latam: la región enfrenta complejidades geográficas, infraestructura variable y procedimientos aduaneros que elevan los costos logísticos a un nivel de dos a cuatro veces superior al de los países de la OCDE. Las empresas están usando dashboards en tiempo real para centralizar indicadores de rendimiento, lo que facilita la toma de decisiones inmediatas y elimina los retrasos de los reportes manuales. Además, el análisis predictivo, a través de machine learning, ha demostrado ser efectivo para mejorar los pronósticos de la demanda entre un 20% y 30%, y reducir el inventario hasta en un 25%.
La clave para el éxito no reside únicamente en la adopción de estas tecnologías, sino en su integración efectiva en los procesos de toma de decisiones. Un estudio de McKinsey señala que una digitalización avanzada puede aumentar el EBIT anual de manera significativa. La visibilidad en tiempo real a través de alertas también es fundamental para construir la confianza de los clientes, ya que permite comunicar de manera oportuna sobre retrasos o cambios en los envíos. En esencia, la apuesta por la visibilidad logística es una respuesta estratégica a los desafíos operativos y un motor para la mejora continua en la gestión de la cadena de suministro.
Si quieres leer la noticia de Mundo Marítimo completa, puedes revisarla aquí.
Compártelo con tu red y sigamos fortaleciendo juntos la comunidad de líderes en compras y procurement en Latinoamérica.