Por Procure Latam
21 de Noviembre, 2025
Un nuevo revés en la política comercial de Estados Unidos abre una oportunidad para los exportadores colombianos. De acuerdo a El Economista, el Gobierno estadounidense eliminó el arancel recíproco de 10% para una decena de productos agropecuarios y alimenticios. Esta acción permite que el 72% de la canasta exportadora de Colombia quede completamente exenta de gravamen. Este nivel representa un aumento del 21% frente al nivel anterior.
La Cámara de Comercio Americana —AmCham— explicó que el decreto elimina el arancel recíproco a una lista ampliada de productos que Estados Unidos no produce o produce de forma insuficiente. El petróleo, que representa el 40% de la canasta exportadora hacia EE.UU., quedó totalmente exento del arancel. La presidenta de AmCham, María Claudia Lacouture, afirmó que el reto logístico ahora es consolidar clientes y diferenciarse en estándares de sostenibilidad y eficiencia en la cadena de suministro. Por otro lado, sectores como el aluminio, el hierro y el acero siguen enfrentando aranceles elevados, de hasta 50% en ciertas líneas, lo que exige estrategias logísticas altamente focalizadas.
El alivio arancelario impulsa especialmente a los productos agrícolas. El café, el té, las frutas tropicales y los zumos quedaron fuera de los aranceles recíprocos. AmCham estima que el 13% de la canasta exportadora del agro colombiano quedará libre de este gravamen, con un valor de 1,882.3 millones de dólares anuales. Capitalizar esta ventaja exige inversiones en manufactura avanzada y certificaciones técnicas. Estas medidas son determinantes para consolidar la posición de Colombia ante una competencia internacional cada vez más intensa.
Si quieres leer la noticia de El Economista completa, puedes revisarla aquí.
Compártelo con tu red y sigamos fortaleciendo juntos la comunidad de líderes en compras y procurement en Latinoamérica.
21 de Noviembre, 2025
21 de Noviembre, 2025