La fiebre del cobre comienza en Estados Unidos. Proyectan ganancias de hasta 300 millones de dólares para sus comerciantes

La fiebre del cobre comienza en Estados Unidos. Proyectan ganancias de hasta 300 millones de dólares para sus comerciantes

Procure Latam Por Procure Latam

21 de Julio, 2025

Para la mitad del siglo XIX se desencadenó en California la fiebre del oro. De acuerdo a lo que aseguró el trabajador de un aserradero, llamado James Marshall, los bordes del arroyo brillaban. Entonces, comenzó una carrera descarnada en búsqueda de metales y riquezas. 

No es, exactamente, la fiebre del oro, sin embargo, Estados Unidos vive algo así como la fiebre del cobre en este momento. De acuerdo al Financial Times, el mercado del metal rojo se está preparando para un impacto significativo, proyectando ganancias de 300 millones de dólares, aproximadamente, para los operadores de commodities. Esto no es una coincidencia: surge en el contexto del arancel del 50% sobre el cobre, al que muchos exportadores quieren anticiparse. La situación, además, significa una oportunidad importante para los traders, que están comprando cobre a un precio reducido antes de que el arancel entre en vigor el 1 de agosto. 

El contexto actual del cobre le permite a las empresas aprovechar la disparidad entre los mercados, comprando el metal antes de que el arancel eleve su costo. Si bien algunos observadores cuestionan la magnitud de estos beneficios para las grandes empresas de trading, otros reconocen que las compañías están facilitando un servicio esencial a las empresas que requieren cobre. El súbito movimiento del cobre también ha levantado sospechas: también se está discutiendo la posibilidad de que circule información privilegiada, dada la súbita oleada de compras. Aunque los escépticos aseguran que la inminente alza era algo conocido para el sector

El sentimiento predominante entre los analistas es que estas ganancias son una consecuencia directa de las políticas económicas de la administración Trump. Al introducir la incertidumbre en el comercio internacional y las cadenas de suministro, se pueden generar retrasos en las decisiones de inversión y contribuir a la inestabilidad económica global, afectando la predictibilidad para la planificación logística y de aprovisionamiento. 

Si quieres leer la noticia del Financial Times completa, puedes revisarla aquí.

¿Te pareció útil este contenido?

Compártelo con tu red y sigamos fortaleciendo juntos la comunidad de líderes en compras y procurement en Latinoamérica.