Proyecto de tierras raras en Chile se aplaza por posible impacto a comunidades indígenas

Proyecto de tierras raras en Chile se aplaza por posible impacto a comunidades indígenas

Equipo Procure Latam Por Equipo Procure Latam

10 de Julio, 2025

El plan original era la extracción de tierras raras en Chile, sin embargo, todo se puso en pausa por conflictos ambientales. El Servicio de Evaluación Ambiental (SEA), de la región del Biobío, determinó ampliar el proceso de consulta indígena para el proyecto, impulsado por la empresa canadiense Aclara, y que abarca a las comunas de Penco y Concepción. 

La decisión se basa en la identificación de potenciales impactos ambientales que afectan a un grupo mapuche residente de la zona. La situación pone de manifiesto la creciente relevancia de la dimensión social y cultural al momento de evaluar proyectos, donde la gestión de intereses y cumplimiento de normas ambientales resultan cruciales. 

De acuerdo al Diario Financiero, el grupo indígena ha utilizado históricamente la cuenca del estero Penco para actividades culturales y espirituales, incluyendo la recolección de hierbas medicinales, frutos y hongos silvestres. Los potenciales impactos del proyecto de tierras raras incluyen restricciones de acceso y circulación en zonas de práctica tradicional, y la cercanía de las operaciones al área de recolección de hierbas. La respuesta del SEA implicará una coordinación con las comunidades para establecer plazos y mecanismos de consulta, conforme al Convenio 169 de la OIT.

En caso de llevarse a cabo, el proyecto original de tierras raras contempla la explotación de tres zonas de extracción de arcillas, una planta procesadora y la intervención permanente de más de 150 hectáreas. Su inversión inicial era de 130 millones de dólares, que han aumentado con el tiempo debido a los retrasos. Esta situación resalta la complejidad e importancia del cumplimiento de normativas ambientales, consultas comunitarias, correcta planificación y adaptabilidad ante la contingencia. 

Si quieres leer la noticia del Diario Financiero completa, puedes revisarla aquí.

¿Te pareció útil este contenido?

Compártelo con tu red y sigamos fortaleciendo juntos la comunidad de líderes en compras y procurement en Latinoamérica.