17 de Septiembre, 2025
En un contexto de interrupciones en la cadena de suministro y de escasez de mano de obra, los almacenes buscan soluciones de automatización ágiles y flexibles. Los sistemas de automatización tradicionales, que son fijos y rígidos, resultan obsoletos. De acuerdo a Supply Chain 24/7, en este contexto, la automatización modular emerge como una alternativa estratégica, ya que sus unidades independientes pueden reconfigurarse, añadirse o eliminarse fácilmente. Esto permite a las empresas escalar sus operaciones y adaptarse a los cambios del mercado sin grandes costos ni largos períodos de inactividad.
La automatización modular ofrece beneficios claros para la logística y el abastecimiento. Su implementación es más rápida, lo que facilita una escalabilidad estratégica y una mayor eficiencia en las operaciones. Un ejemplo de su aplicación es la industria de los comestibles, donde se utiliza para acelerar el cumplimiento de pedidos. La fiabilidad de esta tecnología es alta, y facilita la integración de nuevas soluciones a medida que el mercado lo demanda.
El futuro de la automatización modular se proyecta hacia la integración con tecnologías como la inteligencia artificial, para permitir la auto-optimización en tiempo real. Esto permitirá una gestión más eficiente y una mayor sostenibilidad, con la consecuente reducción del consumo de energía y los residuos. En la actualidad, esta tecnología se posiciona como una inversión estratégica para los almacenes que buscan agilidad y competitividad en entornos dinámicos.
Si quieres leer la noticia de Supply Chain 24/7 completa, puedes revisarla aquí.
Compártelo con tu red y sigamos fortaleciendo juntos la comunidad de líderes en compras y procurement en Latinoamérica.
24 de Septiembre, 2025
24 de Septiembre, 2025
24 de Septiembre, 2025