17 de Septiembre, 2025
La inversión china en América Latina ha evolucionado de la compra de materias primas a una presencia significativa en infraestructura, según estudios. A fines de 2024, las transacciones confirmadas superaron los 129 mil millones de dólares en este sector, generando casi un millón de empleos. Este cambio de enfoque posiciona a China como un actor clave en el desarrollo de la región.
De acuerdo a Mundo Marítimo, Perú encabeza el atractivo para los inversionistas, con proyectos emblemáticos como el Terminal Portuario de San Juan de Marcona —una inversión de US$405 millones de Jinzhao— y el puerto de Chancay, desarrollado por Cosco Shipping Ports. Chile también capta el interés, ya que un 22% de los empresarios chinos con planes de inversión en la región proyectan destinar capital al país. Además, un 84% de los encuestados valora positivamente la estabilidad política chilena, un factor determinante para la inversión.
Brasil, por su parte, duplicó la inversión china en 2024, alcanzando los 4,200 millones de dólares en proyectos de energía, automotriz e infraestructura. A pesar de esta diversificación, los sectores de minería, energía y construcción siguen siendo prioritarios para los inversionistas chinos. Sin embargo, enfrentan obstáculos como la falta de empresas y proyectos económicamente viables de tamaño relevante.
Si quieres leer la noticia de Mundo Marítimo completa, puedes revisarla aquí.
Compártelo con tu red y sigamos fortaleciendo juntos la comunidad de líderes en compras y procurement en Latinoamérica.
24 de Septiembre, 2025
24 de Septiembre, 2025
24 de Septiembre, 2025