“Tomarse algo”: una actividad del 7000 a.C.
Felipe Manterola
|
Dicen que los chinos fueron los verdaderos inventores del fútbol. El cuju (蹴鞠) se jugaba con una pelota de cuero rellena de pelos y plumas, y su objetivo era marcar en la malla rival. Su nombre significa, literalmente, patear una pelota, y se jugó por casi 1,500 años. La FIFA lo catalogó como el primer juego de pelota, y aunque sus reglas cambiaron conforme las dinastías pasaban, sirvió como un entrenamiento militar y entretención de millones. Sin embargo, el cuju no es lo único que se inventó en la antigua China. Se cree que hacia el 7,000 a.C. inventaron, también, las bebidas alcohólicas. Restos encontrados en vasijas de barro sugieren que los chinos fermentaban una mezcla de arroz, miel y frutas.
Al mismo tiempo, los mesopotámicos comenzaban a desarrollar la cerveza, una de las bebidas alcohólicas actuales por excelencia. El rumor comenzó a correr por el mundo, y los egipcios llegaron a usarla como salario.
Al día de hoy, la cerveza se reconoce principalmente por las variaciones que se crearon en Europa, muchas de las cuales suelen encontrarse en el Oktoberfest. Esta fiesta, donde se celebra la cerveza, la chela, la birra, la caña y la fría sirve más de 7 millones de litros cada año, y tiene su propia, compleja cadena de suministro.
Pero no todo el abastecimiento se construyó sobre la diversión y las antiguas fiestas. Hoy, los desafíos del Procurement tienen que ver con la innovación y la capacidad de adaptarse a entornos difíciles. Lo bueno es que existe la colaboración, tal y como lo han demostrado las alianzas de Panamá y Brasil, los nuevos proyectos viales de Perú o el regreso del puerto de San Antonio al top 100 de terminales más activos del mundo. Proyectos necesarios en la época de las caídas en los márgenes operativos de las líneas navieras, los nuevos desafíos regulatorios, el aumento en los costos de los alimentos y la presunta ilegalidad de los aranceles.
Lo bueno es que estamos siempre acompañados de la tecnología y, además de los avances logísticos, también tenemos a los mapas de IA para mejorar nuestras cadenas de suministro, y nuevas estrategias como el internet físico, que se propone cambiar el abastecimiento por completo, dejaron atrás el nearshoring y el offshoring.
Y algo que nunca pasa de moda para el Procurement son las habilidades de negociación. Ya estamos ansiosos por ver los resultados que los profesionales de compras podrán llevar a sus organizaciones después de nuestra Masterclass de negociaciones en entornos difíciles de hoy. Aún puedes inscribirte aquí.
|
|
|
 |
Los académicos Rod Franklin y Kai Hoberg aseguran haber encontrado la solución para la volatilidad, la incertidumbre y la complejidad de las cadenas de suministro. Lo llaman internet físico, y permitiría el enrutamiento dinámico para evitar congestiones. El internet físico se basa en la colaboración y la confianza de los actores del sector, y entre otras cosas, se propone disminuir los niveles de stock en un 40%. Sigue leyendo aquí.
|
Noticias de la semana
- La transformación sostenible es la nueva prioridad del Procurement. Un 70% de los líderes de abastecimiento buscaría usar la tecnología para construir cadenas de suministro más ágiles y sostenibles.
- Los mapas de IA están cambiando el suministro. Procesan datos de imágenes satelitales, cuentan con sensores y comentarios de conductores, permitiendo una reacción más rápida ante las interrupciones.
- ¿Cuáles son los nuevos desafíos regulatorios de las áreas de suministro? Los ejecutivos están repensando sus estrategias para adaptarse a la IA, los riesgos geopolíticos y las nuevas exigencias ESG.
- Chile podría ser clave en la descarbonización de la industria marítima en Latam. Sus condiciones geográficas y energéticas tienen el potencial de cambiar las cadenas de valor.
- Los trenes se proponen cambiar la logística en Latam. 55 proyectos, que suman más de 400,000 millones de dólares, buscan modernizar el transporte en la región.
- Una nueva alianza entre Panamá y Brasil busca fortalecer las rutas marítimas para mejorar la competitividad a nivel global.
- El Canal de Panamá está subastando derechos para construir y operar dos puertos en su propiedad. Se espera que genere aproximadamente 500 millones de dólares extras en ingresos anuales.
- El puerto de San Antonio, en Chile, vuelve al top 100 de terminales de contenedores más activos del mundo , con casi 2 millones de TEUs movilizados el año pasado.
- Perú avanza con proyectos viales y ferroviarios para conectar con el puerto de Chancay, duplicando la red de ferrocarriles y aumentando la eficiencia de las exportaciones.
- Las principales líneas navieras vivieron un descenso en su rentabilidad en el segundo trimestre, marcando un margen operativo promedio del 9.9%.
- El aumento en el costo de los alimentos afecta al Procurement. La tasa de inflación alimentaria es del 4.2%. Los fabricantes están recurriendo a diversas estrategias para navegar la incertidumbre.
- La Corte de Apelaciones del Circuito Federal de Estados Unidos determinó que los aranceles de Trump serían ilegales. ¿Qué podemos esperar de esto?
|
|
|
 |
La tendencia al alza en las materias primas del calzado industrial, como el caucho natural, el cuero, el acero y los compuestos dieléctricos, tienen a esta categoría viviendo un alza acumulada del 8% en lo que va del año. Si bien el período 2023–24 vivió bajas moderadas, hoy es necesario monitorear su evolución para anticiparse a los presupuestos, negociar cláusulas de indexación y decidir cuándo conviene asegurar stock estratégico. Sin embargo, este no es el único factor influyendo: en la época en que muchas empresas buscan innovación y durabilidad por sobre cumplimientos básicos, la ergonomía y el servicio postventa pesan tanto como los valores de las licitaciones.
|
|
|
Small Talks
|
 |
Dicen que los mesopotámicos inventaron la cerveza y que los antiguos egipcios la industrializaron. Sin embargo, nadie parece haberla convertido en una bebida tan popular como los alemanes, que hasta tienen uan fiesta, el Oktoberfest, dedicada por completo a la cerveza.
La historia del Oktoberfest, sin embargo, es mucho más que una celebración anual: tiene más de 200 años, su primera versión fue un matrimonio, se sirven 7 millones de litros de cerveza cada año, y su cadena de suministro, larga y compleja, genera varios miles de millones de euros.
|
|
|
|
 |
|
Por fin llegó el gran día. Hoy celebramos nuestra Masterclass para negociar en entornos difíciles, organizada por Procure Latam y Pacífico Business School, Perú; y auspiciada por Wherex.
Aún estás a tiempo para inscribirte y aprender cómo anticiparte a una negociación, identificar perfiles de tus interlocutores y mantener el control técnico y emocional para llegar a acuerdos tanto con grandes proveedores como con tus clientes internos. Todo esto de la mano del profesor Manuel Carpio-Rivero, un profesional con 25 años de experiencia.
|
|
|
|
|
|