31 de Julio, 2025
Las materias primas se han vuelto impredecibles. Los mercados de commodities están mostrando una notable volatilidad, influenciada por factores económicos y geopolíticos, especialmente por las políticas arancelarias. De acuerdo al medio Supply Chain Dive, la fibra, el plástico y el aluminio son algunos de los materiales que sufren el impacto tarifario, afectando directamente en la planificación y el presupuesto de las organizaciones. La incertidumbre en el comercio internacional genera la necesidad de que las empresas revisen sus estrategias de abastecimiento, buscando mayor resiliencia y diversificación para mitigar posibles disrupciones.
Las tensiones comerciales, particularmente las relacionadas con la implementación o suspensión de aranceles, han provocado fluctuaciones en los precios de materiales esenciales. Para los profesionales de la cadena de suministro, esto implica un desafío constante para mantener la estabilidad de costos y asegurar el suministro continuo. La capacidad de anticipar estos cambios y adaptar rápidamente las tácticas de compra son fundamentales para proteger los márgenes y la operatividad de las empresas.
En este panorama complejo, la gestión proactiva de riesgos y la implementación de herramientas avanzadas para el análisis de mercados son esenciales. La colaboración estrecha con proveedores estratégicos y la exploración de alternativas de suministro, como el nearshoring o el regional sourcing, pueden ofrecer mayor estabilidad frente a la volatilidad de los mercados de commodities y las políticas arancelarias. Esto permite a las organizaciones de Procurement no solo reaccionar, sino también anticiparse a los cambios, garantizando una cadena de suministro robusta y adaptable.
Si quieres leer la noticia de Supply Chain Dive completa, puedes revisarla aquí.
Compártelo con tu red y sigamos fortaleciendo juntos la comunidad de líderes en compras y procurement en Latinoamérica.