Tiembla en Chile. EE. UU. impondrá un arancel del 50% al cobre

Tiembla en Chile. EE. UU. impondrá un arancel del 50% al cobre

Equipo Procure Latam Por Equipo Procure Latam

10 de Julio, 2025

La reestructuración de los aranceles sigue dando sorpresas. Entre ellas, Donald Trump anunció la imposición de un arancel del 50% a las importaciones de cobre en Estados Unidos, una medida que busca fortalecer la producción doméstica del metal, considerado crítico para industrias como los vehículos eléctricos, el equipamiento militar, la red eléctrica y una serie de bienes de consumo. Aunque la medida aún no ha sido firmada y aún no tiene fecha de implementación, la intención fue expresada durante una reunión de gabinete en la Casa Blanca. 

La administración Trump comenzó a mirar al cobre con sospecha en febrero de este año. Durante ese mes, se abrió una investigación sobre las importaciones de cobre bajo la Sección 232 —que faculta al presidente para ajustar las importaciones, en caso de que estas amenacen la seguridad nacional—, con noviembre como fecha límite. Desde un principio, analistas y expertos de la industria siderúrgica advirtieron que la imposición de aranceles a materiales como el cobre podría elevar los costos a los consumidores locales, debido a la escasez de producción local. 

Actualmente, Estados Unidos importa el 38% del cobre que necesita, con Canadá y México supliendo el 82% de su consumo anual. La medida no solo impactará los costos de adquisición, sino que además subraya la vulnerabilidad de las cadenas de suministro cuando la producción interna no satisface la demanda. 

Se pronostica que muchos fabricantes trasladen los mayores costes de importación a los consumidores, al menos hasta que se hagan inversiones más robustas en industrias como la refinación o la fundición. La salud de la industria estadounidense, sin embargo, no es buena: muchas fundiciones han cerrado, y su reactivación requiere importantes inversiones en infraestructura, tiempo, dinero y recursos energéticos

Esta política sigue resaltando el creciente proteccionismo comercial de Estados Unidos, aun si esto implica más fragmentación en los mercados, obligando a los equipos de abastecimiento a reevaluar sus estrategias y repensar su gestión de riesgos en un entorno así de cambiante

¿Te pareció útil este contenido?

Compártelo con tu red y sigamos fortaleciendo juntos la comunidad de líderes en compras y procurement en Latinoamérica.