Se vence la tregua arancelaria. ¿Se vienen nuevos aranceles y otra guerra comercial?

Se vence la tregua arancelaria. ¿Se vienen nuevos aranceles y otra guerra comercial?

Equipo Procure Latam Por Equipo Procure Latam

07 de Julio, 2025

A medida que el reloj avanza, también deben hacerlo las decisiones. Ahora mismo, la administración de Donald Trump se está preparando para intensificar la presión económica sobre sus socios comerciales. De acuerdo a un reportaje del New York Times, el vencimiento del plazo para establecer acuerdos implicará la notificación de nuevos aranceles a las exportaciones a Estados Unidos, y los países deben prepararse. 

Después de 90 días de intentos por reducir las barreras económicas para las exportaciones, solo se han alcanzado dos acuerdos comerciales preliminares: uno con Gran Bretaña y otro con Vietnam. Ambos, sin embargo, carecen de detalles concretos que puedan servir de modelo para otras negociaciones. Aunque se esperan más acuerdos, como un posible marco comercial inicial con India, los países que no logren cerrar un convenio, enfrentarán aranceles significativamente más altos. La fecha límite —que se había dispuesto originalmente para el 9 de julio— podría posponerse hasta el 1 de agosto

Si bien hay muchos socios comerciales esperando acuerdos rápidos, el estilo de negociación agresivo e impredecible de la administración Trump sigue dejando abierta la pregunta de si buscará nuevos tratos o simplemente represalias y más guerras comerciales. Mientras sus partidarios siguen defendiendo la estrategia para asegurar mejores condiciones para las empresas estadounidenses, los sectores más críticos argumentan que los flujos comerciales ya están lo suficientemente perturbados, y que los mercados financieros están hundidos en la incertidumbre —algo que, a su vez, impacta en la planificación empresarial—. Cosas que, aseguran, afectan tanto a la inversión como al crecimiento económico. El presidente, sin embargo, se mantiene firme en su convicción y seguirá usando los aranceles a su favor para equilibrar sus relaciones comerciales.

Las negociaciones con algunos de los socios estratégicos más importantes para Estados Unidos han sido sorpresiva y particularmente desafiantes. Países como Japón o agrupaciones como la Unión Europea son cautelosos ante los aranceles adicionales en sectores clave, como podrían serlo el automotriz, farmacéutico o siderúrgico. 

Sin embargo, hay una consecuencia práctica e inmediata frente a toda la especulación: la incertidumbre generada por estas amenazas arancelarias está frenando la inversión y la contratación en el sector manufacturero estadounidense. Esto se ha visto reflejado en la disminución del gasto de construcción en fábricas y la reducción de empleos en el sector. 

Expertos como John Raines, de S&P Global Market Intelligence señalan que, si bien algunos países podrían lograr acuerdos transitorios y hasta pausas en sus aranceles, muchos de estos podrían significar cambios rápidos y abruptos para las administraciones.

Si quieres leer la noticia del New York Times completa, puedes revisarla aquí.

¿Te pareció útil este contenido?

Compártelo con tu red y sigamos fortaleciendo juntos la comunidad de líderes en compras y procurement en Latinoamérica.