El precio del petróleo vuelve a subir tras nuevos ataques en el Mar Rojo y menos producción en EE. UU.

El precio del petróleo vuelve a subir tras nuevos ataques en el Mar Rojo y menos producción en EE. UU.

Equipo Procure Latam Por Equipo Procure Latam

10 de Julio, 2025

El petróleo parecía estar dando una tregua cuando volvió a vivir un alza. Este martes 8 de julio, los precios del crudo Brent subieron 57 centavos, llegando a los 70,15 dólares por barril, mientras que el West Texas Intermediate (WTI), de Estados Unidos, cerró a 68,33 dólares —o sea, 40 centavos más caro—. Según la agencia internacional de noticias Reuters, ambos fueron los cierres más altos desde el 23 de junio.

Al parecer, hay más de un factor incidiendo en estas nuevas alzas. De acuerdo a Phil Flynn, analista de Price Futures Group, un primer repunte fue impulsado por la perspectiva de una menor producción en Estados Unidos. Esto, sumado a las noticias sobre nuevos aranceles para el cobre y las crecientes tensiones en el mar rojo, habrían agravado aún más la situación comercial del crudo. 

Las causas: una a una

En un principio, no estaba previsto que Estados Unidos produjese menos petróleo de lo presupuestado, sin embargo, la caída en los precios del crudo después del fin del conflicto entre Irán e Israel llevó a los productores a desacelerar la actividad.

Y, mientras Trump anunciaba aranceles para el cobre, tres marineros del barco granelero Eternity C murieron en un ataque con drones frente a Yemen. El barco, que era operado por Grecia y llevaba una bandera de Liberia, fue el segundo en sufrir un incidente en un mismo día, tras meses de calma. 

Estos ataques en el Mar Rojo han encendido las alertas, y obligado a los barcos que transportan petróleo, gas natural licuado y otros productos energéticos a viajar largas distancias para evitar la zona, aumentando los costos energéticos. 

Factores inesperados

Pero esto no es lo único que salta a la vista de los expertos: muchos analistas han notado que el aumento en los precios de la gasolina y el diésel estadounidenses, también han impulsado el diferencial de craqueo del diésel a su nivel más alto desde marzo de 2024. Como referencia, los diferenciales de craqueo —el método por el que se obtienen subproductos del petróleo, como la gasolina de alto octanaje— miden los márgenes de ganancia de los refinados. 

Los analistas de Ritterbusch and Associates aseguran que, sin importar la especulación y los titulares bajistas —factores que suelen pesar sobre los valores del petróleo—, su precio seguirá subiendo

Si quieres leer la noticia de Reuters completa, puedes revisarla aquí.

¿Te pareció útil este contenido?

Compártelo con tu red y sigamos fortaleciendo juntos la comunidad de líderes en compras y procurement en Latinoamérica.