Bandas en las carreteras. Los asaltos al transporte terrestre en Chile aumentan

Bandas en las carreteras. Los asaltos al transporte terrestre en Chile aumentan

Equipo Procure Latam Por Equipo Procure Latam

02 de Julio, 2025

El peligro también está en los caminos. Al menos, ese es el panorama chileno, cuyo transporte de carga enfrenta una escalada crítica del crimen organizado. Lo que antes eran robos aislados parecen haberse convertido en operaciones sistemáticas, afectando directamente a la eficiencia de las cadenas logísticas. 

Este fenómeno, impulsado por bandas que se presumen vinculadas al microtráfico, se ha concentrado en puntos estratégicos relacionados con la carga, como el puerto terrestre de Los Andes y el Mercado Cardonal de Valparaíso. Las cifras han tenido un crecimiento explosivo, con un aumento del 31% en robos a transportistas en lo que va del 2025, y un crecimiento del 150% registrado en 2024; evidenciando una amenaza persistente y que no da señales de detenerse. 

Esta escalada se ha traducido en pérdidas millonarias, un incremento significativo en los costos operativos para las empresas y una tensión en el sistema asegurador, que incluso puede rechazar coberturas si las flotas no cuentan con un monitoreo activo y constante —un problema en sí mismo, ya que el 30% de las empresas funcionan sin estas herramientas—.

Geográficamente, la Región Metropolitana concentra el 47% de los asaltos, seguida por el norte del país con un 26%. En cuanto a los artículos, las bandas se han caracterizado por una alta selectividad, escogiendo artículos tecnológicos (35%), alimentos (20%), vestuario (11%) y bebidas alcohólicas (7%), además del preocupante aumento del robo de salmón, con un alza del 47% en los últimos dos años. 

La amenaza del crimen organizado no solo ha comprometido la seguridad y rentabilidad del transporte de carga. También ha puesto en tensión la capacidad de las cadenas de suministro nacionales e internacionales de adaptarse y resistir. El Diario Constitucional de Chile propone mitigar estos impactos mediante estrategias integrales que incluyan prevención, tecnología y colaboración entre los sectores público y privado. Ahora mismo, proteger la industria logística es fundamental para asegurar el buen funcionamiento del comercio y la distribución de bienes. 

Si quieres leer la noticia de Diario Constitucional completa, puedes revisarla aquí.

¿Te pareció útil este contenido?

Compártelo con tu red y sigamos fortaleciendo juntos la comunidad de líderes en compras y procurement en Latinoamérica.