Más allá de la gamificación
Felipe Manterola
|
El año 2002, el programador Nick Pelling habló por primera vez de la gamificación de la vida. Se refería a que los videojuegos habían incidido tanto en la cultura que la había terminado reformulando. Ahora los bancos nos dan puntos por completar tareas; la aplicación para correr nos apunta récords; y la app para conducir nos regala insignias distintivas.
Dicen que esta integración sirve para motivarnos y mejorar nuestro rendimiento. Pareciera ser que los profesionales de Procurement tenemos poco tiempo y espacio para gamificar: siempre debemos estar atentos a los cambios del mercado y a generar resultados. Nosotros, sin embargo, queremos llevar los símbolos de los logros un paso más allá, y por eso organizamos la Masterclass para negociar en contextos difíciles: para que podamos ver logros tangibles en nuestro trabajo, y que nuestra medalla no esté en una app, sino en un certificado de la Pacífico Business School. Recuerda que no tiene costo y aún puedes apuntarte aquí.
Y, si bien los videojuegos parecen estar alejados del Procurement, la tecnología siempre nos acompaña. A pesar de los sistemas heredados y la baja calidad de los datos, un 88% de los líderes de abastecimiento planea aumentar su inversión en IA durante el próximo año. Parece ser que se corre la voz sobre los beneficios de su integración en la logística. Aunque recordemos que la tecnología no sirve sin una estrategia. Por eso, muchas compañías están comenzando a diversificar sus proveedores para evitar interrupciones. Algo crucial en la época de los posibles aranceles al 200% y los nuevos impuestos a los productos de e-commerce chinos en países como Chile y México.
Las mercancías necesitan seguir moviéndose a pesar de las disrupciones —si no me creen, pregúntenle a Manzanillo—. Por eso, países como México desarrollan la planta de licuefacción de gas natural licuado más grande del mundo, y otros como China y Colombia construyen puentes para el desarrollo logístico. Qué bueno que vivimos en la época de los trenes rápidos, y no fuimos profesionales de abastecimiento en la época de la ruta de la seda, un camino de 11,000 kilómetros que transportaba hilos, música, conocimientos astronómicos y religiones.
|
|
|
 |
La baja calidad y la fragmentación de los datos son piedras en el zapato para integrar inteligencia artificial en las áreas de Procurement, sin embargo, los líderes de las áreas de Abastecimiento siguen apostando por esta tecnología. De acuerdo a un nuevo estudio realizado por Deloitte, hay líderes que reportan aumentos de hasta un 10% en la productividad. Por otro lado, un 88% de las organizaciones tienen presupuestado aumentar sus inversiones en IA en los próximos 12 meses. Sigue leyendo aquí.
|
Noticias de la semana
- Cada vez más organizaciones practican la diversificación. Esta estrategia, basada en distribuir el abastecimiento y las operaciones logísticas, fortalecen la flexibilidad y la capacidad para responder a interrupciones.
- La IA se suma al transporte. Su integración ha incrementado la visibilidad, la eficiencia y la automatización logística, con un 75% de las compañías adoptándola en sus cadenas de suministro.
- México desarrollará la planta flotante de licuefacción natural más grande del mundo. Estará en la costa de Guaymas, y tendrá una capacidad de licuefacción de 4.2 millones de toneladas anuales.
- China envió a un grupo de expertos a asesorar a la Agencia Nacional de Infraestructura de Colombia, orientando en tecnología e inversiones para corredores clave.
- El puerto de Manzanillo, en México, movilizó más de 2 millones de TEUs entre enero y julio de este año, sin embargo, su crisis logística le ha llevado a una reestructuración portuaria.
- Aunque Estados Unidos y China siguen en negociaciones, Trump amenazó con imponer aranceles al 200% si China no le envía imanes.
- Varios países de Latam están imponiendo aranceles y tarifas a los bienes de bajo costo enviados desde China. En los casos de México y Chile, llegaron al 33.5% y 19%, respectivamente.
|
|
|
 |
Este año, los precios de las herramientas eléctricas subieron en más de un 8%. Si bien esta tendencia alcista parecía haber quedado atrás, factores como el aumento en el precio del cobre y el litio han afectado sus precios. Esta categoría, que incluye taladros, esmeriles, atornilladores, sopladores y equipos de soldadura está apostando por nuevas ofertas en el consumo, como kits e inclinación hacia los modelos inalámbricos. Sin embargo, aunque las ventas aumentan en volumen, los precios promedio son más bajos.
|
|
|
|
 |
|
Cuando preguntamos a la comunidad de profesionales de Compra de Procure Latam, muchos aseguraron que quisieran manejar mejores herramientas para negociar con clientes internos. Otros, que necesitan mantener el control técnico sobre los acuerdos.
Si esto también es algo que te ha ocurrido a ti, y que incluso sientes que haya puesto en peligro una negociación, te trajimos una solución. Te invitamos a nuestra Masterclass Negociar con Impacto: técnicas para resolver conflictos y tratar interlocutores difíciles en compras, organizada junto a Pacífico Business School.
Este curso, sin costo, te entregará técnicas para negociar con grandes proveedores, enfrentar negociaciones frente a una contraparte con más poder y mantener el control técnico y emocional.Aprende de la mano del profesor Manuel Carpio-Rivero, un profesional con más de 25 años de experiencia, y obtén una certificación de una escuela referente en los negocios al completar el curso.
|
|
|
Small Talks
|
 |
La ruta de la seda comenzó el siglo 2 antes de Cristo. Comenzó moviendo ropas e hilos, que al imperio romano le fascinaban por su material obtenido a base de gusanos, y al poco tiempo comenzó a transportar pólvora, papel y medicinas. Sin embargo, la ruta de la seda fue mucho más que una antigua cadena de suministro. A lo largo de sus 11,000 kilómetros también transportó religiones, música y conocimientos sobre astronomía. Aquí te contamos cómo era viajar en camello por desiertos y planicies, cómo el contrabando de gusanos era penado con la muerte, y cómo Marco Polo fue uno de los únicos hombres en recorrer una de las redes logísticas más complejas y antiguas de la historia.
|
|
|
|
|
|
|