Por Procure Latam
							03 de Noviembre, 2025
Tras cuatro años de alzas impulsadas por disrupciones químicas y logísticas, el mercado de pegamentos y siliconas parece haber encontrado su punto de equilibrio. En 2025 los precios retoman una tendencia alcista —aumentando un 2.73% en lo que va del año— y alcanzan su máximo histórico, reflejando la nueva normalidad de costos en la industria química global. Para los líderes de compras, esta estabilidad abre una ventana para renegociar y optimizar contratos antes de un nuevo ciclo de ajustes moderados.
![]()
Las resinas, solventes y siliconas representan al menos la mitad del costo de formulación de adhesivos y sellantes. En 2025, los precios de siliconas se han moderado tras los picos de 2021–2022 y presentan descensos de entre 2% y 3%, mientras que las resinas epóxicas y solventes mantienen valores altos pero estables.
En Latinoamérica, la dependencia de importaciones mantiene la exposición a los vaivenes del dólar y a la volatilidad del flete marítimo. Aunque las disrupciones logísticas de la pandemia quedaron atrás, la presión de costos sigue presente.
El sector químico continúa expuesto a restricciones de exportación desde Asia y sanciones comerciales sobre epoxis y resinas intermedias en Estados Unidos y la Unión Europea. La desaceleración del crecimiento global —de un 2,9% según la OCDE— reduce tensiones de demanda, pero las rutas logísticas siguen vulnerables: los retrasos en el Canal de Panamá o las congestiones en puertos del Pacífico podrían afectar los tiempos y costos de entrega en Latinoamérica.
El mercado global de adhesivos y sellantes crece a una tasa anual de 6% entre 2025 y 2033, con América Latina como uno de los mercados emergentes más dinámicos. La demanda se sostiene en construcción, infraestructura y manufactura ligera, mientras nuevas formulaciones ecológicas y de bajo VOC ganan protagonismo.
La competencia también se intensifica: proveedores OEM y marcas blancas ofrecen alternativas hasta 30% más económicas, lo que limita los márgenes de los fabricantes tradicionales y presiona los precios finales.
El escenario base proyecta un crecimiento moderado de materias primas, con aumentos del 3% al 5%, fletes estables pero sensibles a eventos climáticos, y una consolidación de productos eco‑friendly que podría encarecer transitoriamente la oferta.
Los precios se mantendrán en una meseta alta con variaciones acotadas entre un 2% y 4% anual. La clave para las áreas de compras será anticipar las subidas y asegurar contratos con cláusulas de indexación claras.
El comportamiento de la categoría ya no viene condicionado por saltos de precio, sino por la capacidad de negociar estratégicamente en un mercado maduro.
💡 Un solo cartucho de silicona contiene aditivos distintos de tres continentes. Aunque su precio unitario parece bajo, el componente logístico puede representar hasta el 20 % de su costo total en Latinoamérica.
Compártelo con tu red y sigamos fortaleciendo juntos la comunidad de líderes en compras y procurement en Latinoamérica.
		
												
												03 de Noviembre, 2025