01 de Septiembre, 2025
Los precios de las herramientas eléctricas industriales vuelven a subir en 2025 (más de un 8% en lo que va del año). La corrección de 2024 quedó atrás y hoy la categoría refleja la presión del cobre, los costos logísticos y un retorno de la demanda profesional. En este análisis resumimos las causas y entregamos consejos prácticos para líderes de compras en Latinoamérica.
La categoría de herramientas eléctricas industriales agrupa taladros, esmeriles, atornilladores, sopladores y equipos de soldadura. En 2025, cada una enfrenta impactos distintos según el insumo clave:
En síntesis: cobre y litio son los grandes marcadores de precio en 2025. Uno encarece los equipos con motor (taladros y esmeriles) y el otro abarata el universo cordless. El resto de insumos ajusta márgenes, pero con menor peso en la canasta total.
Este año, los fabricantes globales como Bosch, Makita, DeWalt y Milwaukee sostienen su estrategia de nearshoring en México y Brasil para atender la creciente demanda regional. En logística, los fletes muestran sobrecostos por cupos reducidos en Panamá y desvíos en el Mar Rojo, según reportes de Reuters.
La demanda profesional en 2025 está empujada principalmente por tres motores:
El mix de consumo también se ha transformado en 2025: crece la preferencia por kits y equipos inalámbricos, mientras que la compra individual de herramientas básicas para uso doméstico pierde terreno. Esto refleja que la demanda está más concentrada en clientes profesionales y empresas, que buscan eficiencia y compatibilidad en un mismo ecosistema de baterías. De cara al cierre del año, se espera un repunte adicional impulsado por la estacionalidad de proyectos de construcción e infraestructura en la región.
Después de un 2024 marcado por marcas OEM (fabricación genérica o de bajo costo) y precios bajos, este año se nota un retorno a equipos premium: durabilidad, soporte posventa y nuevas gamas brushless (motores sin escobillas, más eficientes y de mayor vida útil) vuelven a pesar en las decisiones.
En 2025, los motores brushless (sin escobillas) se consolidan como estándar en gamas profesionales: ofrecen más eficiencia, menor mantenimiento y mayor vida útil. Este cambio es relevante porque significa menos reemplazos y un costo total de propiedad más bajo. También han surgido plataformas de 40V/60V que amplían el rango de uso de la energía inalámbrica hacia aplicaciones más pesadas, desplazando a modelos con cable.
Para los líderes de compra, esto se traduce en la necesidad de planificar ecosistemas de baterías compatibles en toda la flota. Además, en México y Chile comienzan a escalar programas de reciclaje de baterías y canje de herramientas usadas. En Estados Unidos, por ejemplo, Home Depot y Call2Recycle han recolectado más de 17 millones de libras de baterías desde 1999, un modelo que empieza a inspirar a los distribuidores latinoamericanos.
El año 2025 muestra que la categoría es altamente sensible a materias primas y logística, pero también a cambios de mix y a la innovación tecnológica. Para compras estratégicas:
En 1971, durante la misión Apollo 15, los astronautas usaron un taladro inalámbrico Black & Decker para perforar rocas en la Luna. Ese hito marcó el inicio de la era cordless que hoy domina obras y faenas en Latinoamérica, recordándonos cómo una innovación pensada para el espacio terminó transformando las herramientas que usamos a diario en la Tierra.
Compártelo con tu red y sigamos fortaleciendo juntos la comunidad de líderes en compras y procurement en Latinoamérica.
05 de Septiembre, 2025