10 de Julio, 2025
El mal clima sigue sobre los puertos. De acuerdo a la revista especializada en logística Supply Chain Brain, los transportistas marítimos advierten que el atasco global en el transporte de mercancías no tiene un fin próximo. Aunque al principio las incertidumbres se atribuyeron a los aranceles impuestos por Estados Unidos, la situación sigue complicándose por peligros como el tránsito en el Canal de Suez, que fuerza desvíos alrededor del Cabo de Buena Esperanza, y una congestión portuaria generalizada en Europa y Asia.
Entre otros factores que siguen incrementando retrasos y costos de envío, se encuentran el aumento significativo en los tiempos de espera en puertos como Amberes y Bremerhaven, con un 10% de la capacidad global de la flota de contenedores catalogada como inmovilizada en puertos congestionados. La situación, además, se ha visto agravada por el bajo nivel de agua en el río Rin, huelgas, escasez de mano de obra y la reconfiguración de alianzas navieras globales. Un incremento repentino en las reservas de carga de China a Estados Unidos, provocado por la pausa arancelaria, también ha contribuido a mayores tiempos de espera en los puertos asiáticos.
Y las consecuencias no han sido solo prácticas, sino que también se han erosionado las confianzas: esta serie de interrupciones ha llevado a una falta de fiabilidad en los programas de envío, con solo un 58.7% de los buques llegando a tiempo a nivel mundial, frente a una norma histórica de un 75%. Por si esto fuera poco, la velocidad de los buques portacontenedores ha disminuido para optimizar costos de combustible y cumplir con las nuevas normativas de emisiones.
Esta acumulación de tensiones ha obligado a la industria naviera a replantear sus estrategias de entrega y sus calendarios, evidenciando una vez más que la complejidad del comercio internacional exige una adaptación constante y cadenas de suministro resilientes.
La fragilidad en las cadenas de suministro global parece comenzar a asentarse. Ahora mismo, hay una necesidad creciente de resiliencia y diversificación en las estrategias de abastecimiento, resaltando la importancia de una gestión proactiva de riesgos en la logística internacional.
Si quieres leer la noticia de Supply Chain Brain completa, puedes revisarla aquí.
Compártelo con tu red y sigamos fortaleciendo juntos la comunidad de líderes en compras y procurement en Latinoamérica.