EE. UU. y China llegan a un acuerdo. ¿Es el fin de la guerra comercial?

EE. UU. y China llegan a un acuerdo. ¿Es el fin de la guerra comercial?

Equipo Procure Latam Por Equipo Procure Latam

02 de Julio, 2025

La guerra comercial comienza a izar banderas blancas. El martes 1 de julio, China y Estados Unidos confirmaron un acuerdo comercial, un avance significativo para sus tensas relaciones, según reportó el medio especializado en suministro Supply Chain 247. El centro de este pacto son las tierras raras y sus materiales producidos. Según se reportó, el nuevo compromiso de China es suministrar los imanes y tierras raras que EE. UU. necesite. A cambio, el gobierno de Trump aseguró flexibilizar ciertas restricciones a las exportaciones chinas.

Este acuerdo es el resultado de negociaciones intensas, que tuvieron lugar en Ginebra y Londres, y es un paso significativo para la estabilización de los flujos comerciales de componentes críticos para diversas industrias. 

No bajar la guardia

Sin embargo, no todo es auspicioso: expertos en comercio internacional advierten que este acuerdo está en su fase inicial, y que la mayoría de los aranceles y restricciones bilaterales persistirán. La implementación de un acuerdo más completo requerirá nuevas negociaciones, lo que mantiene la fragilidad e incertidumbre del entorno comercial global. 

De todas maneras, un acuerdo que se funda en tierras raras es de gran relevancia. Asegurar la disponibilidad de estos minerales es crucial para la fabricación de componentes tecnológicos, imanes y equipos de defensa. Ahora, una situación que representaba una amenaza para las cadenas de suministro globales tiene un pequeño respiro. Esta garantía entregada por China —que, vale decir, es el principal productor y gestor de tierras raras del mundo— podrá mitigar riesgos y permitir una mejor planificación de inventarios y producción. 

Ahora será necesario considerar las consecuencias de que otras restricciones persistan. Seguramente, muchas economías seguirán buscando la diversificación de proveedores y rutas logísticas, con el fin de seguir protegiendo sus cadenas frente a futuras volatilidades, y asegurar la continuidad operativa en un panorama geopolítico que, todo indica, seguirá cambiando. 

Si quieres leer la noticia de Supply Chain 247 completa, puedes revisarla aquí.

¿Te pareció útil este contenido?

Compártelo con tu red y sigamos fortaleciendo juntos la comunidad de líderes en compras y procurement en Latinoamérica.