16 de Octubre, 2025
El Puerto de Manzanillo, la puerta de entrada marítima más importante de México, enfrenta un momento clave en su desarrollo. Este hub logístico, conectado principalmente con Asia —especialmente con China, Japón y Corea—, se ha consolidado como un referente fundamental en la dinámica nacional. José Antonio Contreras, presidente de la Asociación de Terminales y Operadores de Manzanillo (ASTOM), estableció las prioridades para los próximos años en una entrevista con The Logistics World. Estas son la formación de talento humano especializado y la expansión de la conectividad terrestre y ferroviaria.
El crecimiento constante de los volúmenes de carga intensifica la necesidad de personal en las terminales de contenedores y los servicios logísticos. Manzanillo, una ciudad de poco más de 200 mil habitantes, no puede cubrir por sí sola la demanda de miles de trabajadores que el sector requiere. Esta realidad impulsa la creación de un centro de formación especializado, puesto en marcha hace unos seis meses, el cual tiene un objetivo triple: incrementar la productividad, profesionalizar la base laboral y reforzar los estándares de seguridad en la industria.
La infraestructura logística del puerto demuestra un desfase ante el desarrollo de sus operaciones. El volumen de importaciones aumentó más del 70% en el último quinquenio, pero las vías de acceso terrestre se mantienen prácticamente igual que hace una década. Esta disparidad genera cuellos de botella en la distribución de mercancías hacia el centro industrial del país. ASTOM enfatiza la necesidad de fortalecer las redes carretera y ferroviaria —más allá de proyectos como el nuevo acceso norte—, lo que asegurará la capacidad del puerto para absorber el crecimiento proyectado. Contreras afirma que la sinergia público-privada asegurará el futuro “prometedor y positivo” del puerto.
Si quieres leer la noticia de The Logistics World completa, puedes revisarla aquí.
Compártelo con tu red y sigamos fortaleciendo juntos la comunidad de líderes en compras y procurement en Latinoamérica.