Conseguir fondos, hacer planes, anticiparse: 5 estrategias para mitigar las medidas arancelarias

Conseguir fondos, hacer planes, anticiparse: 5 estrategias para mitigar las medidas arancelarias

Equipo Procure Latam Por Equipo Procure Latam

19 de Junio, 2025

Los aranceles de Donald Trump son los más altos desde la década de 1930, y naturalmente han estado afectando a más empresas de lo que se pensaba en las proyecciones iniciales. Aunque algunas compañías creen estar a salvo, sus efectos se han extendido a lo largo y ancho de todo el mundo, y muchos ejecutivos y líderes del abastecimiento buscan mitigar los impactos en sus cadenas de suministro. 

El medio especializado en Procurement Supply Chain Dive, resalta las estrategias para la mitigación arancelaria propuestas por Colin Haynes, consultor de la compañía de software y cumplimiento tributaria Avalara. Hayes hace hincapié en la necesidad de que las altas direcciones se involucren en la gestión de aranceles, y basa su estrategia en 5 consejos centrales

  • Verificar el código de clasificación del producto meticulosamente: ya que de esto dependen los costos y opciones de abastecimiento, Haynes asegura que la complacencia es el peor enemigo, pues está lleno de casos en que asumían códigos correctos por años, lo que terminaba por levantar urgencias.
  • Un plan de diligencia razonable: para el consultor, cumplir con las directrices de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos asegura un proceso establecido para el abastecimiento, la correcta clasificación de mercancías y el pago exacto de los aranceles. Llama, sobre todo, a evitar las infracciones.
  • Revisar las partidas de las facturas: así, asegura Hayes, pueden identificarse cargos arancelarios inesperados, incluso de proveedores nacionales. 
  • Desarrollar ingeniería arancelaria: rediseñar productos para reducir los aranceles —como ha sido el uso de fieltro en el calzado—, podría ayudar a mitigar los costos de producción y a sortear las tarifas de ciertos componentes. 
  • Conseguir fondos para la guerra arancelaria: por último, se resalta como esencial invertir en la colaboración con los fabricantes fuera de EE. UU. para adaptar productos y operaciones, considerando que la volatilidad actual no da tregua. 

Estas medidas, que algunas compañías ya comienzan a adoptar, podrían ser herramientas clave para sortear la incertidumbre económica y los entornos volátiles

Si quieres leer la noticia de Supply Chain Dive completa, puedes revisarla aquí.

¿Te pareció útil este contenido?

Compártelo con tu red y sigamos fortaleciendo juntos la comunidad de líderes en compras y procurement en Latinoamérica.