Cae a niveles históricos: el crudo se sigue depreciando tras el fin de la guerra

Cae a niveles históricos: el crudo se sigue depreciando tras el fin de la guerra

Equipo Procure Latam Por Equipo Procure Latam

30 de Junio, 2025

La tregua armada también significa una tregua en los precios. Ahora mismo, los mercados de commodities han estado experimentando una volatilidad notable en el sector energético y, de acuerdo al medio El Economista, los precios del crudo han registrado su peor semana desde marzo de 2023. Este cambio abrupto se debe, principalmente, a la ausencia de interrupciones significativas derivadas del conflicto entre Irán e Israel, así como del anuncio de la OPEP+ de incrementar su producción de petróleo. Dos buenos augurios que se traducen en menores precios. Los futuros del crudo Brent, por ejemplo, cayeron en un 12% y el West Texas Intermediate (WTI) en un 12.63%. Por su parte, la mezcla mexicana de exportación sufrió una pérdida semanal del 12.91%.

La decisión del grupo de países exportadores de petróleo de aumentar la producción en 411,000 barriles por día busca estabilizar mercados y asegurar un flujo constante de crudo. Y, con la caída del precio del barril, se mantienen las expectativas de mayor demanda para los próximos meses. 

Ahora, la prima de riesgo geopolítico parece haberse disipado por completo. Brevemente, los precios del petróleo estuvieron por sobre los 80 dólares por barril durante el conflicto entre Irán e Israel, y este nuevo movimiento demuestra que el mercado vuelve a influenciarse de la oferta y la demanda, y no de la contingencia geopolítica. Las acciones de importantes empresas petroleras, como China Petrol, ConocoPhillips, ExxonMobil, Total Energies, Chevron y Shell, por ejemplo, experimentaron caídas significativas, que dan cuenta de la depreciación del crudo. 

Si quieres leer la noticia de El Economista completa, puedes revisarla aquí.

¿Te pareció útil este contenido?

Compártelo con tu red y sigamos fortaleciendo juntos la comunidad de líderes en compras y procurement en Latinoamérica.