El momento de negociar ya casi llega
Felipe Manterola
|
Toma tu cronómetro y corre con nosotros esta carrera, que cada segundo cuenta, y la logística y el suministro global lo saben muy bien. Los plazos para negociar con Estados Unidos ya se están acabando, y esto deja una pregunta abierta: ¿es el fin de la guerra arancelaria? Aunque algunos creen que sí, otros aseguran que solo es la antesala para nuevas tarifas. Por eso, países como China decidieron cerrar nuevos acuerdos con la administración Trump para limar asperezas y, de paso, tal vez acabar con la escasez mundial de ciertos materiales.
Y, si algo tienen en común China y LATAM en este momento, es que ambos están contando las pérdidas. Tras levantar grandes expectativas, el Puerto de Chancay se ha sostenido mayoritariamente de importaciones, y se alega poca planificación y eficacia de parte de las autoridades. Esto, además, en un contexto en que la actividad portuaria de la región cae en más de un 3%. Las buenas noticias son para la demanda aérea de Latinoamérica, que sigue creciendo — y con ella su capacidad—. El transporte terrestre, por su parte, vive un momento dulce y agraz: mientras la demanda se eleva en Perú, los transportistas de Lima enfrentan desafíos importantes en los caminos; en Chile, mientras tanto, la seguridad se ha convertido en un problema por los robos a camiones.
Ahora solo queda ser pacientes y esperar a que se disipe la neblina comercial. Mientras, podemos ver el Mundial de Clubes. Hoy juegan el Fluminense y el Chelsea. ¿Te has puesto a pensar en el trabajo titánico que requiere que este partido se realice? Esta semana te contamos cómo funcionan la logística y el abastecimiento del torneo.
|
|
|
|
Noticias
|
|
 |
La guerra arancelaria ha sido el hito económico de este año a nivel global. Y ahora podríamos estar frente a su final —o su renovación—. Este 9 de julio terminan los plazos de negociación con Estados Unidos. Mientras ya hay algunos países que han cerrado acuerdos con la administración, la economía de sus socios comerciales tiembla: ¿los aranceles se acabarán o se recrudecerán? Todo parece estar en manos de Trump. Sin embargo, hay que anticiparse. Sigue leyendo aquí.
|
|
|
|
|
• Las importaciones superan a las exportaciones en 180 millones de dólares en el Puerto de Chancay y las autoridades temen estar desaprovechando su infraestructura.
|
|
|
• Mientras la demanda de transporte terrestre en Perú sigue creciendo, Lima enfrenta desafíos logísticos: más de un 80% de informalidad y la mayor congestión vehícular en LATAM.
|
|
• Un nuevo acuerdo entre China y Estados Unidos se celebra. Ad portas del fin del período de negociaciones arancelarias, las dos potencias mundiales prometen desescalar el conflicto. ¿Es el fin del combate arancelario, y el inicio de la caída de precios?
|
|
|
|
|
Datos + Index
|
Piezas clave para el control de fluidos suben 5,4% en lo que va del año
|
El índice de precios Wherex para esta categoría muestra un aumento sostenido entre enero y junio de 2025. ¿Por qué es relevante? Porque incluye válvulas de bola, compuerta, mariposa, check, entre otras, esenciales en industrias como minería, energía, agua, HVAC e infraestructura. Su comportamiento suele anticipar tensiones más amplias en el abastecimiento de componentes críticos.
|
 |
Luego de la fuerte volatilidad entre 2021 y 2023, los precios parecían haberse estabilizado. Pero en 2025, el alza reaparece.
La presión viene de varios frentes. Por un lado, aumentan los costos de materias primas clave: el acero inoxidable —usado en válvulas de mayor especificación— ha subido con el repunte del níquel, mientras que el cobre empuja los precios de componentes en bronce y latón. La cadena minera global sigue tensionada, y eso se refleja en esta categoría.
A esto se suma la inestabilidad geopolítica. El conflicto entre Irán e Israel, que ya generó alertas en abril de 2024, como sabemos, recrudeció en junio de 2025, disparando costos de transporte y agregando incertidumbre a las cadenas industriales. Este tipo de eventos suele afectar con rapidez a los productos metálicos de alto peso y origen importado.
Para los equipos de abastecimiento, no se trata solo de seguir el precio: esta categoría es una antena. Cuando estas piezas suben, es porque la presión ya se siente en otras partes del sistema.
Si quieres saber cómo se calculan estos índices, puedes revisar aquí.
|
|
|
|
Análisis
|
|
 |
La guerra arancelaria ha tensado sectores, ha provocado escasez de materiales críticos para todas las cadenas de suministro y ha encarecido considerablemente los insumos de algunas industrias. Sin embargo, ¿cuáles son los sectores más afectados por la volatilidad?
En términos generales, las áreas más impactadas por los costos y la falta de políticas claras para mitigar los efectos económicos de las tensiones geopolíticas, son la automotriz, la de alimentos y la industria de insumos médicos. Todos estos sectores se caracterizan por una baja o nula recuperación, y el futuro tampoco parece ser demasiado auspicioso.
|
|
|
|
|
|
|
 |
El Mundial de Clubes siempre da sorpresas. Equipos pequeños que derrotan a los grandes, fases de grupos apretadas donde cada métrica importa, y nuevas figuras que se alzan como grandes cracks en la cancha. Sin embargo, el campeonato es mucho más que fútbol, pasto de un verde brillante y fans vistiendo las camisetas de sus ídolos.
Es un complejo proceso logístico, que va desde la fabricación de los balones —de los que se usan varios cientos— hasta la gestión de cada uno de los 9,000 voluntarios que participan del torneo. Aquí te contamos cada detalle sobre la logística, el abastecimiento y la sostenibilidad de uno de los eventos deportivos más importantes del mundo
|
|
|
|
|
|
|