Trump y sus aranceles están siendo el alma de la fiesta económica. El pasado viernes apostó por duplicar los impuestos al acero y al aluminio —del 25% al 50%— para reactivar la producción local, dejando en vilo a los importadores, y hasta lanzarse al agua, para reavivar la industria naviera y competir con China , aunque eso implique mayores costos y reconstruir un rubro que quedó fuera del mapa.
Y, si la costa parece agitada, las rutas por tierra tampoco lo tienen fácil. Ahora, también se exigirá que los camioneros que cruzan desde México hablen inglés , afectando aún más una logística presionada. Todo esto nos llevó a pensar: ¿estamos frente a la próxima gran crisis del abastecimiento? Revisamos las últimas 13 crisis que afectaron el mundo del Procurement, para entender si la guerra arancelaria será la número 14 de la lista.Además, presentamos una nueva sección para mirar el abastecimiento desde un lugar lúdico, curioso y cotidiano. Esta semana: ¿Cuántas pelotas y kilos de arcilla demanda el Roland Garros? Entérate al final de esta edición.
|
|
|
|
Noticias
|
|
 |
En medio de intentos de acuerdos que no terminan de concretarse, aumentos en los aranceles y puertos congestionados, la administración de Trump acaba de soltar una bomba financiera. Desde este miércoles 4 de junio, los aranceles a las importaciones de acero y aluminio pasarán de un 25% a un 50%. La Casa Blanca espera que la medida fortalezca la industria nacional y proteja a los trabajadores del acero, sin embargo, la historia reciente sugiere que esto podría generar más gastos que beneficios. Sigue leyendo aquí.
|
|
|
|
|
• Trump retrasa aranceles a la UE y alega términos comerciales “injustos” [Seguir leyendo]
|
• ¿Dinero para el fisco o para las empresas? Fabricantes de calzado de EE. UU. exigen $5 mil millones de dólares de los aranceles [Seguir leyendo]
|
• Las preocupaciones actuales de los más de 1,000 líderes mundiales de Procurement [Seguir leyendo]
|
|
• Aranceles a China: un impacto directo al bolsillo de los compradores [Seguir leyendo]
|
• ¡English, please! Normas lingüísticas y arancelarias afectan al transporte desde México a EE. UU. [Seguir leyendo]
|
• Bajan los aranceles y ¿suben los precios? Caos en los principales puertos de China [Seguir leyendo]
|
• Se vacían los caminos. Sobrecapacidad y conductores indocumentados agravan la crisis de transporte por tierra [Seguir leyendo]
|
• Estados Unidos zarpa en busca de China: Trump quiere revivir la industria naval con barcos 5 veces más caros que los asiáticos [Seguir leyendo]
|
|
|
|
Datos + Index
|
Mira por dónde pisas: zapatos presentan alza sostenida del 9.45%
|
|
El calzado de seguridad se ha vuelto un bien cada vez más necesario, impulsado por mayores regulaciones y una creciente conciencia sobre la protección en labores físicas. Según el último Índice de Mercado Wherex, esta categoría ha estado experimentando un alza sostenida en sus precios, habiendo aumentado un 9.45% en los últimos 6 meses.
La demanda global de calzado industrial no ha dejado de crecer desde 2018, y no se proyecta una desaceleración. En Latinoamérica, sectores como minería, construcción y manufactura por nearshoring están empujando aún más esa tendencia.
En cuanto a los costos, la fabricación también se ha encarecido. A pesar de haber manufactura local, Latinoamérica depende fuertemente de insumos importados. Materias primas clave —como el caucho, cuero, metal o adhesivos— han subido a nivel mundial, y podrían seguir al alza si persisten las presiones inflacionarias.
Por ahora, no hay señales de que los precios se estabilicen.
Si quieres saber cómo se calculan estos índices, puedes revisar aquí.
|
|
|
|
|
En la columna de opinión de esta semana, José Ángel González, Procurement Sr Manager en The Home Depot México, aborda un tema común en las áreas de abastecimiento y, aún más importante, propone soluciones: ¿qué hacer cuando un proveedor ya ha sido escogido por otra área? Mediante un texto revelador, que invita a la revisión de procesos y la colaboración entre departamentos, esta columna arroja luces sobre cómo pueden actuar las áreas de abastecimiento frente a estos escenarios.
|
|
|
|
|
Análisis
|
|
 |
Más de 1,000 líderes del Procurement fueron entrevistados en el Informe Global de Riesgos de la Cadena de Suministro 2025, de WTW. En el informe, los profesionales revisitaron y seleccionaron los momentos que, de acuerdo a su opinión y experiencia, habían cambiado para siempre las cadenas de suministro, sus dinámicas y las políticas que las rigen.
Los atentados del 11 de septiembre del 2001, desastres naturales, crisis económicas globales y la pandemia del Covid-19 son algunos de los eventos más citados. Momentos que no solo tensaron las cadenas de suministro, sino que demostraron la fragilidad en las conexiones del comercio internacional.Ahora, las áreas de abastecimiento buscan cómo enfrentarse a la nueva gran crisis del Procurement —¿será la guerra arancelaria que estamos viviendo?—, con la adaptabilidad y la resiliencia en la primera línea de sus estrategias.
|
|
|
|
|
|
|
Las áreas de abastecimiento están presentes en los eventos más importantes del mundo, y el tenis no es la excepción. Por eso, quisimos investigar cómo se tocan el Procurement y el deporte durante uno de los torneos de tenis más prestigiosos del mundo: Roland Garros. Te dejamos un pequeño adelanto: no son 5,000 pelotas de tenis; no son 15,000 pelotas de tenis. Ni siquiera 30,000. Son muchas más.
|
|
|
|
|
|
|