Apuntar sin láser 
Felipe Manterola 
 
 
 
 | 
 
 
La primera hamburguesa que se vendió bajo el nombre de McDonald’s costó 15 centavos. Sus fundadores, dos hermanos a los que pronto sacarían del juego de la comida rápida, habían inventado una cadena de suministro revolucionaria para la época: inspirados en las líneas de producción de Ford, ellos también harían comida en serie. Sus primeros proveedores fueron locales, sin embargo, pronto pasaron a productos estandarizados, con pocos ingredientes y que pudiesen estar listos en 30 segundos. 
Esto pasó en 1948, pero hay mucho que podemos seguir aprendiendo sobre la historia de McDonald’s, sobre todo aprovechando la tecnología que hoy tenemos a la mano. Herramientas como la inteligencia artificial —sobre la que celebramos una Masterclass para aplicarla correctamente en Compras— comienza a extenderse hacia nuevas estructuras completas, como los Smart Yards. De igual manera, eventos logísticos de gran envergadura, como el TOC Américas 2025 resaltan su utilidad, junto a otras estrategias como la colaboración público privada, algo que ya comienza a verse en las nuevas terminales del Canal de Panamá. 
La tecnología se ha convertido en una herramienta crítica para el abastecimiento durante los últimos años. Y gracias a ella, podemos redefinir procesos logísticos complejos, como el abastecimiento de minerales críticos. Pero las viejas tensiones tampoco se quedan atrás, y poco puede hacer la inteligencia artificial por la guerra arancelaria y los factores geopolíticos que parecen estar redefiniendo las dinámicas del suministro. 
 | 
 
 
En Procure Latam seguimos generando conexiones entre las personas y la tecnología. En este contexto, organizamos una nueva Masterclass, titulada IA Para la Gestión Empresarial en Profesionales de Compras, junto a Pacífico Business School y con el patrocinio de Wherex. La clase, dirigida por el líder en innovación continua Fabio Mory, tuvo como objetivo reconocer oportunidades de integración y escalabilidad de la IA en las áreas de Adquisiciones.  
También tuvimos la oportunidad de oír a Marcelo Pardo, Product Owner de Wherex, que nos habló sobre el Autonomous Sourcing, la tecnología que permite hacer un seguimiento completo, desde la necesidad del comprador hasta la adjudicación.  
Visita la nota y revisa la sesión completa, con la presentación y las cifras de uso de inteligencia artificial, skills que necesitan los profesionales de compras, y estudios sobre el comportamiento de los líderes de Compras con respecto a la automatización.  
 
 | 
 
 
   | 
 
 
En Procure Latam decidimos crear una herramienta a partir de millones de transacciones realizadas en Wherex. Se trata de un nuevo producto, gratuito y exclusivo para los miembros de la comunidad, al que hemos llamado Índices de Mercado. 
De seguro habrás visto que solemos lanzarlos uno a uno en cada edición semanal de esta newsletter. Hemos revisado el comportamiento de los precios de la iluminación industrial, motores, baterías y pilas y calzado de seguridad, solo por nombrar algunos. Sin embargo, hemos decidido unificar las más de 500 categorías de insumos industriales, para que puedas consultar sus variaciones de precio, enterarte de si los precios han subido o bajado, y comprar con más información. 
Podrás ver, en línea, su comportamiento a lo largo de los últimos años, sus precios históricos y su avance mes a mes. Súmate desde el primer día y utiliza esta herramienta, exclusiva para miembros de Procure Latam, en tus procesos de adquisición. 
Reserva la fecha para el lanzamiento: este 20 de noviembre a las 11:30 de Chile; 09:30 de Perú y Colombia, y 08:30 de México. 
 
 | 
 
 
Mientras llega la nueva herramienta de los Índices de Mercado by Wherex, seguimos trayendo uno cada semana. La categoría de pegamentos y siliconas fue una de las más afectadas por las disrupciones químicas y logísticas, llegando a un máximo histórico en 2025 —con un aumento del 2.73% en lo que va del año—. Esto no solo refleja una nueva normalidad en los costos de la industria: también abre la posibilidad de renegociar y remarca la necesidad de poner un ojo sobre materias primas como resinas y solventes. En Latinoamérica, los precios de pegamentos y siliconas siguen dependiendo de los cambios en el dólar y la volatilidad de los fletes marítimos. Aunque las presiones de la pandemia han quedado atrás, la vulnerabilidad logística o los retrasos en puertos clave se vuelven prioridad para el suministro. 
Recuerda que, desde el 20 de noviembre, los miembros de Procure Latam podrán ver los índices en tiempo real en el sitio. 
 
 | 
 
 
China toma sus propias represalias frente a la decisión de Estados Unidos de frenar el avance de los buques chinos. Los nuevos gravámenes impuestos por Pekín afectarán al 16% de los tanqueros de productos y al 13% de los barcos que transportan crudo. Esto significa cerca de un 17% de las flotas globales. Se teme que los gravámenes sean lo suficientemente altos como para provocar disrupciones considerables, pues pueden llegar hasta los 6 millones de dólares. Sigue leyendo aquí. 
 
 | 
 
 
Noticias de la semana
- La escasez de tierras raras, los conflictos geopolíticos constantes entre China y EE. UU., y los escenarios de creciente incertidumbre obligan a Latinoamérica y al mundo a redefinir su logística para obtener tierras raras.
 
- El TOC Américas 2025, donde se reunieron los principales referentes del sector logístico, apuntaron a la digitalización, la descarbonización y la colaboración en la infraestructura para desestancar a la región. 
 
- El Canal de Panamá busca abrir nuevas terminales en el Atlántico y el Pacífico. Al menos 20 empresas compiten por financiar el proyecto.
 
- Los Smart Yards aparecen como la solución para generar patios autónomos, más seguros para sus operarios y con una oportunidad de ahorro de hasta 1,000 millones de dólares anuales.
 
 
 
 | 
 
 
Parece imposible, pero McDonald’s comenzó con dos hermanos que quisieron lanzarse a la fama en Hollywood. No es ninguna sorpresa que no lo hayan logrado. Sin embargo, eso los lanzó al negocio de la comida: comenzaron con un pequeño carrito de perros calientes y, tras mudarse a una ciudad más pequeña, abrieron McDonald’s. Desde los años ‘60 la M amarilla se ha convertido en un ícono de la rapidez, el sabor y la variedad. Aquí te contamos cómo suministran a 128 países para hacer 145 hamburguesas por segundo para que todo llegue a tiempo a tu bandeja. 
 
 | 
 
 
 | 
 
 
 | 
 
 
 |