Esta edición del newsletter viene cargada de agua. Los mares viven una congestión digna de un viernes por la tarde, en plena hora punta. Ahora mismo, los principales puertos y la ruta Transpacífica viven bloqueos importantes, esperas de hasta 72 horas para atracar, y aumentos de hasta un 177% en sus tarifas spot.
En tierra, las dificultades entre Estados Unidos y China para llegar a acuerdos comerciales continúan. Mientras Trump asegura que “es muy difícil llegar a acuerdos con Xi Jinping”, entró en vigencia su nuevo arancel al acero —de un 50%—, que tiene en vilo a sus principales importadores, como México y Canadá, países que ya hablan de diversificar sus proveedores. China, mientras tanto, enfrenta aranceles por sus exportaciones de menor valor, con efectos que ya inquietan a parte de la economía estadounidense. Sin embargo, Estados Unidos hace oídos sordos, y sigue buscando maneras novedosas para enfrentar la guerra comercial.Muchos expertos aseguran que la mayoría de los frentes del abastecimiento, si bien muy exigidos, están relativamente controlados. Sin embargo, no contaban con un factor que está impactando directamente las cadenas de suministro: los virales de Tik Tok.Por último, Puma celebra haberle ganado un largo partido a Nike: después de 25 años, la marca del felino se convirtió en el proveedor oficial de la Premier League.
|
|
|
|
Noticias
|
|
 |
Parece que ya no hay aguas calmas, sobre todo en la ruta Transpacífica. La guerra arancelaria tiene a los puertos en medio del fuego cruzado y, tras la cancelación de itinerarios en abril y la acumulación de bienes procedentes de China, la demanda de contenedores se disparó. La capacidad para reposicionar buques y equipos es insuficiente, y el único resultado posible ha sido la congestión. Por si esto fuera poco, la explosión de los encargos ha hecho que las tarifas de transporte suban considerablemente, llegando a aumentos del 177% en la ruta Asia-América. Esto tiene una incidencia directa en el Índice de Mercado de esta semana: tubos y fittings se ven afectados. Sigue leyendo aquí.
|
|
|
|
|
• Entra en vigencia el nuevo arancel del 50% al acero y al aluminio, anunciado la semana pasada y publicado en Procure Latam. Ahora, los proveedores de Estados Unidos buscan alternativas de mercado en la Unión Europea. Claudia Sheinbaum, particularmente molesta, dijo que es una medida “injusta y sin sustento legal”. [Ver más]
|
• Los trabajadores del puerto de Manzanillo detuvieron las obras el 12 de mayo, alegando corrupción y gestión insuficiente. El paro del desembarcadero más grande y estratégico de México mantiene en la incertidumbre a las cadenas de suministro. [Ver más]
|
• El puerto de Felixstowe, un punto clave para el abastecimiento entre Europa y América, baja sus tarifas en 0,49£ por contenedor, en base al Impuesto de Ajuste Energético. [Ver más]
|
• A pesar de que Estados Unidos y China parecían estar haciendo esfuerzos conjuntos para llegar a acuerdos comerciales, Trump agitó el ambiente publicando contra Xi Jinping. [Ver más]
|
• La estrategia de la guerra comercial entre China y Estados Unidos parece estar mutando lentamente. Se cree que los esfuerzos ya no irán hacia las medidas arancelarias, sino a la restricción de materiales esenciales. [Ver más]
|
• Hasta hace algún tiempo, las importaciones de China a Estados Unidos que tenían un valor de mercado de menos de $800 dólares no pagaban aranceles. Sin embargo, la medida cambió, y eso podría estar haciendo quebrar a pequeñas y grandes empresas americanas. [Ver más]
|
|
|
|
Datos + Index
|
Tubos y Fittings: cuando el riesgo podría no estar en las materias primas, sino en el trayecto
|
|
En el primer semestre de 2025, los precios de esta categoría se mantuvieron relativamente estables, con una leve baja del ~1.62% en la región. Una señal positiva para abastecimiento. Pero si algo nos dejaron la pandemia y el efecto de la guerra entre Rusia y Ucrania, es que los insumos con base en acero, PVC o cobre pueden cambiar de rumbo rápidamente.
Hoy, el nuevo factor de riesgo no está necesariamente en las materias primas, sino en la logística. El flete marítimo desde Asia subió hasta un 177% en solo un mes, impulsado por la incertidumbre arancelaria entre EE.UU. y China.
Este efecto podría alterar el equilibrio que veníamos viendo desde el peak de 2020. ¿Se mantendrá esta calma? ¿O estamos frente al inicio de otro ciclo de presión alcista?
Será importante seguir de cerca el comportamiento de esta categoría dependiendo de lo que ocurra con las rutas, las tarifas y la política comercial.
Si quieres saber cómo se calculan estos índices, puedes revisar aquí.
|
|
|
|
|
Leandro Cerón, Supply Chain Subdirector en Grupo Diagnóstico Proa, construyó cuatro ejes centrales en torno a los cuales enfocarse a la hora de hablar de proveedores. Mucho se habla sobre conseguir precios competitivos y generar valor para la organización. Sin embargo, ¿estamos generando valor cuando solo buscamos el ahorro? En este texto, Leandro arroja luces sobre sostenibilidad, estrategia y rentabilidad, y cómo todas estas cosas se comunican al aplicar principios que nos ayuden a generar valor real.
|
|
|
|
|
Noticias
|
|
 |
Hoy en día la moda ya no sigue patrones rígidos, sujetos a planes de mercado ni a una logística que se prepare para una demanda anticipada. Los videos virales en los que se muestran ropa o artículos útiles, disparan la demanda de manera explosiva y a todas partes del mundo. Hoy en día, la demanda de consumo de las personas sigue aumentando y congestionando las rutas marítimas, aéreas y navieras. Esto termina impactando en el abastecimiento de todo tipo de productos, incluso el de insumos industriales. El nuevo modo de consumo a partir de las redes sociales se ha vuelto prácticamente impredecible. Ahora, los proveedores deben buscar nuevas formas para enfrentarse a una demanda inmediata. Aquí te contamos en profundidad el efecto que TikTok tiene sobre las cadenas de abastecimiento, y cómo se están enfrentando las organizaciones a este desafío.
|
|
|
|
|
El martes 3 de junio volvimos a reunirnos con más de 50 profesionales de abastecimiento en Pacífico Business School de Perú, donde celebramos un nuevo Curso de Negociación Avanzada, donde aprendimos y profundizamos en las técnicas y recursos para llegar a acuerdos que impacten en nuestras organizaciones. Puedes conocer más de esta jornada aquí.
|
|
|
|
|
|
|
La Premier League ha llegado a un nuevo acuerdo con Puma: la marca del felino, que está cerca de cumplir 80 años, se convertirá en el proveedor oficial de balones de la Premier para la temporada 2025/26. Sin embargo, no se conforman solo con entregar balones para los partidos. Esto es parte de una estrategia mucho más ambiciosa, que espera impactar a toda la comunidad del fútbol, dando una lección de cómo las áreas de abastecimiento pueden impactar mucho más allá de lo previsto.
|
|
|
|
|
|
|