Aire limpio en la montaña de las compras
Felipe Manterola
|
China se ha convertido en un pionero de energías limpias. Extendieron paneles solares en el Tíbet, a más de 3,000 metros sobre el nivel del mar, y ahí arriba las turbinas eólicas capturan los vientos de la meseta. Esa energía viaja por miles de kilómetros hasta las fábricas y centros de datos que hoy impulsan el desarrollo de la inteligencia artificial.
Detrás de esa hazaña técnica hay más que solo ingeniería: también hay una lección sobre abastecimiento energético y logística a gran escala. Equipos, materiales y contratos se coordinan para mover una nueva infraestructura en zonas extremas, un desafío que recuerda al puente aéreo de Berlín, pero con otro combustible: la descarbonización.
China aún quema tanto carbón como todo el resto del mundo combinado, pero su apuesta por energías limpias está marcando una nueva forma de planificar la demanda. Cuando un país decide superar al carbón, los departamentos de Procurement también deben transformarse. Ahora debemos ir más allá de los costos, asegurar suministros sostenibles y cumplir con criterios ESG que cruzan toda la cadena.
Mientras China levanta represas y parques eólicos, en Latam seguimos buscando un abastecimiento más eficiente y conectado. Y aunque el oro alcanza máximos históricos, los aranceles se combatan por teléfono y el robo de carga se sofistique, la dirección es la misma: usar mejor la energía —y la información— que ya tenemos.
Antes de transicionar hacia nuevas estrategias, tal vez sería positivo aprovechar y optimizar las que ya tenemos. Por eso, repetimos el llamado a nuestra nueva Masterclass sobre IA Para la Gestión Empresarial en Profesionales de Compras y, como todas las semanas, traemos un Índice de Mercado by Wherex, esta vez, sobre guantes industriales, que son lo primero que necesita el cuerpo antes de entrar a la faena.
|
Más de un 80% de los líderes de compras ya está pensando en implementar la IA en sus operaciones. La misión de estas organizaciones no es distinta a la del resto: anticiparse a posibles interrupciones, brindar flexibilidad y aumentar la eficiencia de las operaciones.
En esta Masterclass te enseñaremos cómo subirte al tren de la IA: aprenderás a dar los primeros pasos para tener un modelo operativo donde la inteligencia artificial te permita seguir optimizando.
La Masterclass, patrocinada por Wherex y organizada junto a Pacífico Business School, será este 29 de octubre. Asiste gratis y obtén un certificado de una de las escuelas de negocios más prestigiosas de la región.
|
Latam se ha consolidado como una de las regiones más fuertes en términos logísticos. Sin embargo, aún hay muchos cuellos de botella y urgencias que atender. En este contexto, expertos reunidos en el seminario de la Asociación Latinoamericana de Integración aseguran que la región se estancará si no se fortalecen los puertos, se optimizan las cadenas logísticas e impulsan el transporte multimodal y la sostenibilidad ambiental. Sigue leyendo aquí.
|
Noticias de la semana
- La logística global está cambiando gracias a los dark warehouses. Estos centros de distribución, completamente autónomos y sin humanos, se presentan como una nueva opción automatizable y cómoda.
- Un 83% de la carga nacional mexicana se mueve por tierra. Sin embargo, un 96% de las empresas del sector son pymes, y su poca madurez en términos de gestión empresarial amenaza a la rentabilidad del sector.
- El robo de carga se ha sofisticado con los años. Ahora es una práctica estratégica, que llega hasta los sistemas virtuales de los operadores logísticos. Los grupos criminales se infiltran en cadenas de suministros y la suplantación ha aumentado en un 430% en un año.
- Los futuros del oro alcanzaron los 4,000 dólares por onza troy por primera vez. Mientras algunos expertos culpan a inversores ansiosos, lo cierto es que una alza así se vio por última vez en 1973.
- Claudia Sheinbaum busca evitar el arancel a camiones pesados del 25% que EE. UU. le impuso a México y que entraría en vigencia el 1 de noviembre. La presidenta estaría dispuesta a hablar directamente con Trump para cuidar las relaciones comerciales: México es el principal exportador de vehículos pesados hacia Estados Unidos.
|
Los guantes son uno de los equipos de seguridad más utilizados en las actividades industriales. Después de haber alcanzado máximos históricos en sus precios entre el 2021 y el 22, los precios han comenzado a estabilizarse, acumulando un descenso de más del 4% en el último trimestre. Si bien es una evolución auspiciosa para los departamentos de compras, la volatilidad de los commodities y la situación en Asia podrían hacer que este comportamiento cambie en cualquier momento.
|
Tras el final de la Segunda Guerra Mundial, Gran Bretaña, Estados Unidos y Francia se dividieron Alemania. Para todos los involucrados, Berlín era un estandarte de hegemonía en Europa. Así, los soviéticos se lanzaron a la misión de tomar la capital completa y comenzaron con un intenso bloqueo contra las zonas de los países que habían sido sus aliados. Los occidentales debían abastecer para asegurar la actividad comercial y vital de las personas al interior de la zona bloqueada. Sin embargo, el desafío era evidente: no podían usar trenes, barcos ni camiones, y se necesitaban 4,500 de suministros al día.
|
|
|
|