26 de Mayo, 2025
Comprender los índices de mercado es comprender el comercio y sus cambios. Como podrás haberte dado cuenta a lo largo de tu vida, los precios no se mantienen, fluctúan. De niños lo veíamos, por ejemplo, en la economía de los caramelos: qué triste era llegar con el dinero justo a comprar al almacén y ver que los precios habían subido.
Esta economía es escalable. Los países tienen sus propios indicadores del movimiento de los precios de los productos o insumos que se transan en el mercado. En Chile, Perú y Colombia tenemos el IPC (Índice de Precios al Consumidor), y en México el INPC (Índice Nacional de Precios al Consumidor). Éstos sirven para medir temas importantes para la economía nacional, como la inflación y la deflación, las políticas monetarias y otros análisis económicos más profundos que puedan impactar en la economía de la población.
Si bien estos índices son útiles y precisos, el mercado de insumos industriales no suele ser contemplado en estas cifras. Por eso se nos hace necesario obtener información representativa y fidedigna de los productos que se están transando entre empresas, y así tomar decisiones valiosas e informadas para nuestras organizaciones: de poco nos sirve conocer el precio del pan si no tenemos cifras equivalentes sobre el packaging.
La plataforma Wherex es un buen ejemplo de cómo generar un índice de mercado de precios industriales. Se analizan los productos a nivel categoría, y se grafican los precios unitarios adjudicados a lo largo del tiempo, con el objetivo de encontrar una tendencia.
El departamento de Data Science de Wherex mantiene estos índices actualizados y activos, y se pueden visitar directamente desde Procure Latam. Así, se mantienen actualizados los valores de mercado y nos permite tomar decisiones acorde al valor de los productos con una muestra de transacciones reales.
Para llegar al resultado del cálculo que nos entregue esta tendencia, se busca la relación entre el precio actual y el precio inicial de los productos. Por ejemplo, si el principal producto de mi cadena de suministro son los fertilizantes, lo primero que debo investigar es su costo cuando estos ingresaron al mercado y cuál es su valor actual. Para lograr esto, Wherex divide cada precio unitario por el inicial al cual se adjudicó el producto, y finalmente se multiplica por 100. Así, cada punto en el gráfico indica el precio relativo del producto con respecto a su primera adjudicación.
La base de este cálculo es muy parecida a la que se usa para obtener el IPC. En el caso de este último, el índice de precios de consumo en el periodo actual se obtiene a partir del resultado de la división del coste de la cesta de la compra en el periodo actual y el coste de la cesta de la compra en el periodo base, multiplicado por 100.
En el siguiente gráfico, por ejemplo, pueden verse los índices de precio de varios productos distintos en una misma categoría: en este caso, Mangueras. Si bien tienen precios unitarios bastante diferentes entre sí, después de hacer el ejercicio éstos se vuelven analizables.
Después, se combinan los índices de cientos de productos para obtener un solo índice por categoría. Es necesario, en este paso, eliminar los outliers y tomar el promedio de todos los índices para cada fecha. Para sumar más información, también se crea un índice que no solo considera los precios adjudicados, sino también los ofertados para cada licitación.
A continuación, puede apreciarse cómo se pasa de un grupo de cientos de índices al índice de precios adjudicados en la categoría Mangueras. Como en el primer gráfico hay tantos productos, es difícil hallar una tendencia a simple vista, pero si se calcula la mediana de los índices para cada día, se obtiene la tendencia del gráfico siguiente:
Con esto calculado y graficado, ya se tiene un índice de mercado que sigue la media de precios ofertados, y otro que representa los precios adjudicados. Entonces, se combinan ambos índices para crear el Índice de Mercado Interno Wherex.
¡Y listo! Ya está el índice de precios por categorías. Ahora, podremos apreciar cómo han mutado los precios de los productos transados. Esta información, orgánica y obtenida por el departamento de Data Science de Wherex, permite comparar precios y productos de acuerdo al tiempo. En Procure Latam los usamos como indicadores para ver los avances y retrocesos de los precios en el mercado del abastecimiento.