|
Tierras raras, volatilidad en los mercados y nuevos fichajes en el fútbol
|
|
|
|
|
Escribimos esta edición del newsletter con las manos llenas de tierra. Es que estábamos en búsqueda de tierras raras —parte de componentes clave en casi todos nuestros aparatos—, justo cuando vuelven a moverse las piezas en la guerra comercial. Mientras Trump asegura que llegó a un acuerdo satisfactorio con Xi Jinping por los minerales, de seguro sentirá presión por no haber llegado a un acuerdo TACO, un término que aborda el fenómeno de la volatilidad de las bolsas frente a los aranceles y apunta directamente al presidente de EE. UU. como el culpable.
Mientras suceden las negociaciones, se siguen moviendo contenedores, y con ellos las tarifas. Con las exenciones arancelarias para productos clave, la carga de buques a Estados Unidos ha aumentado considerablemente. Por su parte, México retoma temporalmente las operaciones en el Puerto de Manzanillo.
Pero el movimiento no es solo en las embarcaciones, también se mueve el mercado de pases en el fútbol: con Mastantuono llegando al Real Madrid, nos acordamos de Óscar Ruggeri, el zaguero histórico que llegó a un acuerdo con el mismo club, y nos enseñó —con sus propios tropiezos— la importancia de saber negociar. Mientras tanto, los europeos juegan su propio partido: uno en el que quieren poner a los Pasaportes Digitales de Productos como capitanes, asegurando que darán trazabilidad y sostenibilidad a las cadenas de abastecimiento.
|
|
|
|
Noticias
|
|
 |
Desde su segunda llegada a la Casa Blanca, Trump ha aprobado cerca de 50 ajustes arancelarios para distintos países. Algunos realmente desestabilizantes y que autoridades como Claudia Sheinbaum han tildado de “injustos” y “sin sustento legal”. Muchos de estos aranceles han comenzado a alivianarse, suspenderse o considerar exenciones para productos clave. ¿La consecuencia? Los mercados se resienten, y los analistas e inversores lo tienen muy claro.
Ahora, muchas personas han comenzado a hablar de los “TACO Trades”, un nuevo concepto que podría traducirse como “Trump Siempre Se Acobarda”. Los TACO trades, o acuerdos TACO, generan incertidumbre en las bolsas estadounidenses y efectos de repunte en las inversiones arriesgadas. Sigue leyendo aquí.
|
|
|
|
|
|
• La pausa arancelaria de Estados Unidos sobre China sigue disparando la demanda de transporte naviero, y con ella, las tarifas, reportando aumentos de hasta un 46% en una semana.
|
• Las tensiones arancelarias entre Estados Unidos y China están marcando el ritmo de los envíos, provocando un aumento en las importaciones a EE.UU. por exenciones temporales. Sin embargo, se espera una caída abrupta en los próximos meses.
|
• La Unión Europea ha alzado a los Pasaportes Digitales de Productos (DPP) como una nueva gran solución para construir trazabilidad, transparencia y resiliencia en las cadenas de suministro. ¿Tus proveedores tienen lo necesario para cumplir estas nuevas normativas?
|
• Después de un largo paro de las operaciones en el Puerto de Manzanillo, un nuevo acuerdo logra hacer que el puerto funcione por 24 horas durante tres días.
|
|
|
|
Datos + Index
|
Insumos eléctricos: Interruptores y Disyuntores rompen su racha bajista, ¿efecto de las tensiones globales?
|
Después de más de un año a la baja, los interruptores y disyuntores parecen haber cambiado de dirección. Desde el 8 de marzo, el índice subió un 3.5%, rompiendo una racha a la baja que venía desde 2023. A simple vista podría parecer un efecto rebote, sin embargo, también muestra algo más: la presión combinada de las tensiones comerciales, los cuellos de botella en los procesos logísticos y la dependencia de tierras raras que marcan la pauta global en el conflicto arancelario de Estados Unidos y China.
|
|
Los interruptores y disyuntores —que además agrupan relés y componentes de automatización eléctrica— tienen una particularidad técnica: muchas de sus piezas dependen de tierras raras como el neodimio, presentes en imanes permanentes críticos. Desde enero de este año, China ralentizó las licencias de exportación en plena disputa con EE. UU., y aunque el impacto no fue inmediato, los efectos comenzaron a sentirse desde marzo.
Y, como ya hemos venido informando, los costos logísticos siguen subiendo. Según Drewry, las tarifas spot desde Asia aumentaron hasta un 177% en rutas clave desde abril, presionando el costo final de insumos eléctricos importados.
Si bien esto no es urgente para los equipos de abastecimiento de LATAM, sí es importante ponerle atención: esta categoría ha oscilado discretamente por meses, así que conviene revisar su evolución.
Si quieres saber cómo se calculan estos índices, puedes revisar aquí.
|
|
|
|
|
Jorge Orozco, Director de Cadena de Suministro en Diltex Brands no es experto en inteligencia artificial. Pero tampoco quiere quedarse mirando desde afuera. Durante un viaje a Orlando —entre reservas, tiempos de espera y decisiones guiadas por IA— empezó a hacerse preguntas incómodas: ¿por qué no estamos usando esto en nuestras operaciones? ¿Por dónde deberíamos comenzar?
|
|
|
|
Inspirado por un reciente estudio de KPMG sobre las fases de adopción de IA en Procurement, Jorge comparte la mirada de un líder que está dando sus primeros pasos con más dudas que certezas, pero con una convicción clara: la conversación ya empezó.
|
|
|
|
|
Noticias
|
|
 |
Las tierras raras son 17 minerales esenciales para casi todo lo que usamos: autos, celulares, turbinas eólicas y muchos más. Probablemente estás escuchando más de ellas ahora porque China controla más del 85 % de su procesamiento global, y en medio de la guerra comercial con EE.UU., está comenzando a restringir su exportación.
Aunque parezca un tema lejano, puede tener efectos muy concretos: si se cortan estos flujos, insumos clave podrían encarecerse de un momento a otro. Entender qué pasa con las tierras raras —que de raras tienen poco— es algo que deberías manejar si estás en Procurement.
|
|
|
|
|
|
|
Negociar también se entrena: lo que nos enseña Ruggeri en tiempos de Mastantuono y Real Madrid
|
Franco Mastantuono acaba de firmar por el Madrid con tan solo 17 años. Una negociación impecable, que tuvo a un silencioso impulsor: Óscar Ruggeri, el campeón del mundo que llegó a un pésimo acuerdo con el mismo equipo. Ruggeri tenía 26 años y había sido campeón de México ‘86 con una de las selecciones más ilustres de Argentina. Pronto se iría a probar suerte a Europa, llegaría al Logroñés y su desempeño lo llevaría a recibir un llamado del Real Madrid.
Sin embargo, Ruggeri no le tomó el peso a la negociación. Llevó a su ejecutivo del banco como representante a la negociación más rápida e insatisfactoria que tuvo en su carrera. En este texto, te contamos cómo no llegar a acuerdos satisfactorios.
|
|
|
|
|
|
|