Inteligencia artificial: redefiniendo el Procurement

Inteligencia artificial: redefiniendo el Procurement

Equipo Procure Latam Por Equipo Procure Latam

03 de Junio, 2025

Hoy, muchas áreas de abastecimiento enfrentan desafíos similares: reducir costos, acelerar la toma de decisiones y gestionar el riesgo de los proveedores. Y, si bien los caminos para llegar han sido largos y enrevesados, muchos de ellos han llegado a la misma solución: recurrir a la inteligencia artificial para modernizar sus operaciones. 

Y es que la potencia de la IA reside, justamente, en lograr ciclos más rápidos y una toma de decisiones inteligente, bajo un control estricto sobre la exposición al riesgo. El medio especializado en Procurement Supply Chain 360 arroja luces sobre las posibilidades de integrar inteligencia a las organizaciones. 

  1. Aporta a la mejora del descubrimiento de proveedores y la gestión de riesgos. El Procurement está rodeado de factores que lo inciden. En este contexto, la integración de la IA se ha vuelto esencial para contemplar cosas como la complejidad de los proveedores, los cambios geopolíticos y los mandatos ESG. Ahora, la selección de proveedores no depende únicamente de la evaluación manual o de una visibilidad limitada de la red. Plataformas como Wherex están aportando la variación de proveedores de acuerdo a estándares específicos; mientras que empresas como Unilever, han decidido agregar proveedores alternativos frente a eventos específicos, para así asegurar sus entregas con un impacto mínimo en la cadena de suministro.
     
  2. Optimización de inventario y previsión de la demanda. Un importante número de proveedores y minoristas han integrado la IA para predecir sus peaks de demanda y evitar desabastecimientos. Esto permite ajustar inventarios, reducir deterioros y ventas perdidas, sin embargo, la visión de su integración va mucho más allá: la necesidad que realmente está atendiendo es la atender señales de demanda reales en lugar de guiarse por pronósticos estáticos.

  3. Gestión de contratos. La IA permite pasar de la revisión manual de contratos a un monitoreo proactivo de riesgos, mejorando acuerdos con proveedores, agilizando procesos de adquisición y mejorando tiempos de integración. Si bien la eficiencia es un factor importante, la IA también se ha vuelto esencial para identificar incumplimientos, términos atípicos y riesgos ocultos en el lenguaje contractual, especialmente en sectores altamente regulados como el farmacéutico, la tecnología y la biotecnología. Incluso entes reguladores, como la Autoridad de Competencia y Mercados del Reino Unido, están integrando inteligencia artificial para detectar patrones sospechosos en las licitaciones y aumentar la transparencia en los programas de adquisición pública.

  4. Mejora la incorporación de proveedores. Suele suceder que la ineficiencia en las áreas de Procurement comienzan en su fase inicial, mediante intakes deficientes. Las herramientas antiguas de gestión solían generar solicitudes incompletas y causar retrasos. Las plataformas impulsadas por IA, en cambio, estructuran estos procesos desde el inicio, permitiendo aprobaciones y alertas en tiempo real. Esto ha logrado que la incorporación de proveedores pase de semanas a solo días.

Hoy en día, la IA ha pasado de ser una herramienta experimental en las áreas de Procurement, y muchos la han instalado como un eje central en torno al cual trabajar. Sin embargo, su masificación no garantiza la madurez de sus usos. Si bien los problemas técnicos de su integración parecen estar superados, ahora la IA deberá enfrentarse a la capa organizacional de las corporaciones. Su escalabilidad efectiva dependerá del  governance y la ética, de procesos bien definidos y una integración disciplinada a la hora de tomar decisiones. Solo así será trascendental en lugar de solo eficiente.

La inteligencia artificial no debe reemplazar el pensamiento estratégico, sino ser la infraestructura que lo respalda, permitiendo que las áreas de suministro se muevan más rápido y tengan la posibilidad de anticiparse y atender a sus necesidades con claridad. 

Si quieres leer todos los detalles, puedes ir a la noticia completa de Supply Chain 360 aquí.

¿Te pareció útil este contenido?

Compártelo con tu red y sigamos fortaleciendo juntos la comunidad de líderes en compras y procurement en Latinoamérica.