¡English, please! Normas lingüísticas y arancelarias afectan al transporte desde México a EE. UU.

¡English, please! Normas lingüísticas y arancelarias afectan al transporte desde México a EE. UU.

Max Díaz Por Max Díaz

30 de Mayo, 2025

A pesar de que el nearshoring se sigue alzando como una posibilidad para generar un abastecimiento eficiente y monitoreado, las nuevas normas sobre importaciones en los Estados Unidos están generando desafíos significativos para su relación comercial con México. De acuerdo con el medio especializado en logística FreightWaves, una nueva orden ejecutiva exige que ahora los camioneros demuestren dominio del inglés. Según la administración de Trump, la medida es necesaria para que los conductores lean señales de tránsito y se comuniquen de forma eficiente con las autoridades. Aunque actualmente hay una cantidad considerable de camioneros que cruzan la frontera entre México y EE. UU., la medida preocupa por la cantidad de conductores no angloparlantes —que no solo vienen de México, sino de todas partes del mundo— que componen la fuerza de trabajo.

Sin embargo, esta norma no es lo único que complica al vecino del sur. Los aranceles de Trump, que incluyen un 25% sobre importaciones de México y Canadá que no cumplan con el USMCA —el tratado de libre comercio entre ambos países—, también afectan al sector. Afortunadamente para ambos países, las cadenas de suministro y los volúmenes de transporte han mostrado resiliencia, y los clientes están dirigiendo sus energías a consultar a sus agentes de aduana para gestionar estos desafíos. 

Y es que, a pesar de la inquietud y la incertidumbre, México y Estados Unidos siguen siendo países atractivos para la expansión corporativa. La empresa internacional de transporte y logística Kuehne + Nagel, ha duplicado su capacidad en la frontera de ambos países, resaltando su confianza en el nearshoring para reducir costos. Y no han sido los únicos: KNIPPING Automotive, la empresa alemana especializada en la fabricación de piezas termoplásticas de alta calidad, también expandió su presencia en México con una nueva planta en Huamantla, creando 150 puestos de trabajo. 

Si quieres leer la noticia completa de FreightWaves, puedes revisarla aquí.

¿Te pareció útil este contenido?

Compártelo con tu red y sigamos fortaleciendo juntos la comunidad de líderes en compras y procurement en Latinoamérica.