16 de Mayo de 2025
Llevo más de diez años trabajando en desarrollo de tecnologías para el Procurement. Esto me ha llevado a trabajar con cientos de empresas y personas y, por supuesto, a conocer muchísimas historias. Sin embargo, hubo un momento en que mi perspectiva de las cosas cambió totalmente, y me hizo darme cuenta de las soluciones que entregamos con tecnología, si bien en extremo útiles y necesarias (qué duda cabe de aquello), no resolvían del todo los desafíos de un área de abastecimiento. Sobre todo si queremos hacer de ellas verdaderas entidades agregadoras de valor estratégico en las compañías.
Vamos allá. Si me pongo a contar, creo que llevo en el cuerpo algo así como 5,000 conversaciones con diferentes empresas, líderes y ejecutivos. Todas me han dado perspectiva para comprender el valor que hay en cada experiencia, historia o anécdota. Cada persona u organización se ha enfrentado, de manera silenciosa y eficiente, a miles de desafíos. Y, si bien no hay dos desafíos idénticos, muchos comparten similitudes.
Entonces, para ir al grano, les comento esta historia que tuvo lugar hace un par de meses, en uno de esos encuentros para líderes de abastecimiento donde convocamos a nuestros clientes y a expertos externos.
Estábamos cenando cuando alguien levantó la mano, y comentó su frustración por la poca relevancia que su organización daba al área de Compras. Esto encendió una especie de euforia colectiva, donde casi todos los asistentes comenzaron a describir sus propias experiencias. Mismos problemas: centralización, poco governance, falta de recursos, y no sentirse invitados a la mesa de las decisiones estratégicas.
Luego empezaron a ahondar en las dificultades para formar equipos efectivos, para capacitarlos. De esa conversación nace la idea de los cursos de negociación avanzada, de los que ya hemos realizado 3 en diferentes ciudades, convocando a más de 300 profesionales.
Y con los aprendizajes también vienen los giros, así que también le dimos un vuelco a nuestra narrativa. Ya no esperamos sólo historias de éxito, pues, como dijo Marcelo Bielsa, el éxito es deformante. Nos ayuda a enamorarnos excesivamente de nosotros mismos. Entonces desde ese momento, y con un grupo destacado de profesionales líderes de Procurement de reconocidas empresas del continente, hemos estado pensando cómo realmente podemos ayudar a los miles de profesionales del área en latinoamérica (sí, más de 100,000). Luego de muchas conversaciones, donde además siguieron aflorando brechas y oportunidades de colaboración, logramos llegar a una convicción común: ¡nos haremos cargo! Así, se fue gestando la construcción de una nueva casa, una de esas que no tiene paredes, y donde todos están convocados. La gran comunidad dedicada a acoger a los profesionales y líderes de Procurement.
Esto es la Procure Latam, nuestra comunidad, un espacio de todos los líderes y profesionales de compras, donde nuestra visión es conectar a los 100.000 profesionales de compra de toda la región, que puedan compartir sus experiencias, perspectivas, técnicas y conocimiento de las industrias para generar áreas de compra con visión estratégica y ser quienes dictan el rumbo de la industria del abastecimiento conectado en Latinoamérica.